Diferencia entre revisiones de «Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pgnecco (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pgnecco (disc.) a la última edición de 190.21.203.78
Línea 1:
{{publicidad}}
El '''Colegio San Ignacio''', es una institución de educación secundaria chilena, de la Orden fundada por [[San Ignacio de Loyola]], la [[Compañía de Jesús]], creado en [[Santiago de Chile|Santiago]], en [[1856]]. Ubicado desde su fundación en calle Alonso de Ovalle 1452, en el centro de la comuna de Santiago. Es un colegio exclusivamente de hombres, que forma parte de la REI (Red Educacional Ignaciana) red educacional en la que están otros colegios como el San Ignacio El Bosque (SIEB) de Providencia, San Mateo de Osorno, San Francisco Javier de Puerto Montt, San Ignacio de Concepción, Nuestra Señora del Camino de La Reina y varios más. Es el segundo colegio particular más antiguo de Chile, después de los Padres Franceses de Valparaíso, y es, de los colegios más antiguos, el único que sigue en su edificio original.
Frecuentemente es nombrado como San Ignacio Alonso Ovalle o SIAO (su sigla) para diferenciarlo del San Ignacio El Bosque, aunque legalmente, su nombre institucional es "Colegio San Ignacio" a secas, lo que se explica por el hecho de ser el primer colegio con este nombre en Chile.
Línea 28 ⟶ 29:
 
==Ex alumnos destacados==
EsteÉste colegio ha sido lugar de estudios primarios y secundarios de muchos alumnos, algunos de los cuales se han destacado en diversos ámbitos de la vida social, política y cultural del país. De entre todos los ex alumnos reconocidos, el más admirado es el segundo santo chileno, canonizado el año 2008, San Alberto Hurtado. Dentro del resto de los ex alumnos destacados se aprecian ex Presidentes de la República, de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, actores, periodistas, deportistas, políticos, etcétera. Muchas otras personalidades han pasado por el colegio sin egresar de él, un ejemplo de esto es el paso por el Colegio San Ignacio hasta su sexto año de humanidades el poeta fundador del [[Creacionismo (poesía)|creacionismo]], [[Vicente Huidobro]], que no terminó su último año, como lo explica en su libro "Pasando y Pasando", por problemas con algunos jesuitas de ese entonces.
 
 
Línea 64 ⟶ 65:
* [[Pablo Longueira]]: (1958-presente) fue Diputado y hoy es Senador de la UDI.
 
==Equipo directivo actual==
 
El equipo direccional del Colegio San Ignacio en la actualidad está integrado por:
 
{| {{tablabonita}}
|- align=center style="background:#ccc"
! Cargo !! Titular
|- align=
| Rector del Colegio || S.J. [[Alejandro Longueira Montes]]
|- align=
| Director Académico || [[Rodrigo Navarrete Urzúa]]
|- align=
| Director Formación Personal || [[Juan Carlos Poblete Vargas]]
|- align=
| Directora Primer Ciclo Básico || [[María Isabel Del Valle Vergara]]
|- align=
| Director Segundo Ciclo Básico || [[Marcelo Parra Silva]]
|- align=
| Director Ciclo Medio || [[Daniel Flores López]]
|- align=
| Administrador General || [[Jaime Laso Fresno]]
|}
 
La Comunidad Jesuita del Colegio San Ignacio está integrada por:
 
{| {{tablabonita}}
|- align=center style="background:#ccc"
! Titular !! Cargos
|- align=
| S.J. [[Juan Ramón Díaz Martínez]] || Capellán del Ciclo Medio y profesor de Religión. Superior de la Comunidad Jesuita
|- align=
| S.J. [[Alejandro Longueira Montes]] || Rector del Colegio San Ignacio y Capellán de los Cuartos Medios.
|- align=
| [[Juan Cristóbal Beytía Reyes]] || Asesor Eclesiástico de CVX Secundaria y profesor de Religión de Cuartos Medios.
|}
 
=== Referencias bibliográficas ===