Diferencia entre revisiones de «Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.27.27.45 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 78:
Durante el [[siglo XVI]], [[mercader]]es de [[Portugal]], de los [[Países Bajos]], de [[Inglaterra]] y de [[España]] llegaron a Japón y fundaron misiones [[Cristianismo|cristianas]].<ref>{{cita libro | apellidos = Chan | nombre = Lesley | editor = AA Publishing / Granica | título = Japón | año = 1999 | editorial = AA publishing | ubicación = Barcelona | id = ISBN 84-7577-493-8 | páginas = 192 | capítulo = 3. Historia.}}</ref><ref>{{cita libro | apellidos = Ibeas | nombre = Juan Manuel (traductor) | editor = Editorial Debate | título = Asia oriental. Tierras y gentes. Volumen II | edición = 1º ed. | año = 1991 | ubicación = Madrid | id = ISBN 84-7444-483-7 | páginas = 166 págs.}}</ref> En [[1549]], llegó a Japón para predicar el cristianismo el [[misionero]] español [[jesuitas|jesuita]] [[San Francisco Javier]] tras desembarcar en [[Kagoshima]], [[Kyushu]], aprovechando las [[Ruta comercial|rutas comerciales]] portuguesas.<ref>{{cita web |url= http://www.es.emb-japan.go.jp/japon_religion.htm |título= Conoce Japón - Religión |fechaacceso= 20-1-2008 |autor= |fecha= |año= |mes= |editorial= |idioma= Castellano }}</ref> A comienzos del [[siglo XVII]], el [[shogunato]] comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas [[Europa|europeas]] y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la [[ciudad]] de [[Nagasaki]]. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el [[año]] [[1854]], en que el [[comodoro]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Matthew Perry (militar)|Matthew Perry]] forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el [[Tratado de Kanagawa]].
 
[[Archivo:Samurai.jpg|thumb|200px|Un [[Samurái]] en su [[armadura]] ([[1860]]).]]
 
Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado [[Guerra Boshin]], el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La [[Restauración Meiji]] de [[1868]] inició varias reformas. El [[sistema feudal]] fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de [[gobierno]] occidentales, junto con otras reformas en lo [[Economía|económico]], social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la [[guerra chino-japonesa]] y de la [[guerra ruso-japonesa]], Japón se anexionó [[Taiwán]], [[Corea]] y otros territorios a su [[Imperio del Japón|imperio]] en expansión.