Diferencia entre revisiones de «Orlando Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.97.163.136 a la última edición de 213.97.163.136 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 213.97.163.136 a la última edición de Leugim1972 usando monobook-suite
Línea 28:
 
=== Arresto ===
Fue detenido el [[6 de diciembre]] de [[2002]] por agentes del [[Departamento de la Seguridad del Estado]] (DSE), acusado de desacato, por lo que fue encarcelado durante más de tres meses. El [[20 de marzo]] de [[2003]], 13 días después de ser liberado bajo fianza, fue arrestado por segunda vez durante la represión de la ''[[Primavera Negra de Cuba|Primavera Negra]]'', que llevó a 75 disidentes a la cárcel, entre los que también se encontraban [[Raúl Rivero]] y [[Martha Beatriz Roque]], y enviado a la prisión Kilo 8 de [[Camagüey]].<ref>El País «[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Castro/intensifica/represion/disidentes/detenidos/elpepiint/20030322elpepiint_35/Tes Castro intensifica la represión de disidentes con más de 70 detenidos]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref>
 
En el momento de su detención, estaba participando en una huelga de hambre organizada por la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tendría lugar en la casa de Martha Beatriz Roque Cabello{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}. Esta huelga obedecía a la petición de liberación de varios compañeros{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}. Fue acusado de [[desacato]], desorden público y [[desobediencia civil]], y condenado a 36 años de prisión después de varios procesos judiciales.<ref>El Mundo «[http://www.elmundo.es/america/2010/02/24/cuba/1266967804.html Muere el disidente Orlando Zapata Tamayo tras 86 días de huelga de hambre]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref> [[Amnistía Internacional]] lo reconoció como un [[prisionero de conciencia]].<ref name="ai">Amnesty International «[http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR25/002/2004/es/3453cf2b-d648-11dd-ab95-a13b602c0642/amr250022004en.pdf Newly declared prisoners of conscience]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref>
 
=== Huelga de hambre y muerte ===
Línea 44:
Zapata fue el primer preso muerto durante una huelga de hambre desde la muerte en [[1972]] de [[Pedro Luis Boitel]], por lo que el hecho alcanzó gran repercusión.<ref>Miami Herald «[http://www.miamiherald.com/2010/02/23/1496247/cuban-dissident-dies-during-hunger.html Cuban dissident dies during hunger strike]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref> Su nombre alcanzó gran relevancia y fue incluido en la lista de mártires de la disidencia cubana,<ref name = emigr/> e incluso la [[Comisión Europea]] condenó el suceso, pidiendo al gobierno cubano una mejora en la situación de los [[derechos humanos]].<ref>Amnistía Internacional «[http://www.aiven.org/profiles/blogs/europa-protesta-a-cuba-por-la?xg_source=activity Europa protesta a Cuba por La muerte del cubano Orlando Zapata.]» Consultado el 24 de febrero de 2010.</ref>
 
Tras el fallecimiento de Zapata el gobierno cubano hizo pública la que manifestó era su hoja penal, según el cual habría sido procesado varias veces desde 1993 acusado de delitos como lesiones, estafa y alteración del orden público, además de afirmar que el fallecido llevaba a cabo la huelga de hambre para solicitar en su celda comodidades de las que no disponían otros reclusos.<ref name = JRubieta>Juventud Rebelde «[http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2010-02-27/para-quien-la-muerte-es-util/Tes ¿Para quién la muerte es útil?]» Consultado el 27 de febrero de 2010</ref> La disidente [[Martha Beatriz Roque]] señaló a la prensa que estas informaciones respondían a una estrategia del gobierno cubano para desprestigiar la imagen de Zapata.<ref name = beatr>El Mundo «[http://www.elmundo.es/america/2010/02/28/cuba/1267380812.html La opositora cubana Martha Beatriz Roque recuerda a Orlando Zapata]» Consultado el 1 de marzo de 2010</ref> Otro célebre disidente cubano, el [[periodista]] [[Guillermo Fariñas]], inició una huelga de hambre al día siguiente de la muerte de Zapata, reclamando la liberación de 26 presos políticos enfermos.<ref>El País «[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hay/momentos/historia/tiene/haber/martires/elpepuint/20100302elpepuint_10/Tes "Hay momentos en la historia en que tiene que haber mártires"]» Consultado el 5 de marzo de 2010</ref>
 
El [[1 de marzo]] siguiente, la televisión estatal cubana emitió un video grabado con cámara oculta, donde la madre de Zapata, Regina Tamayo, agradecía las atenciones de los diferentes doctores que lo atendieron durante la enfermedad que le costó la vida.<ref>{{cita web |url=http://ecodiario.eleconomista.es/latinoamerica/noticias/1952102/03/10/Zapata-Tamayo-un-militante-comunista-que-descubrio-la-mentira-del-regimen-cubano.html |título=Zapata Tamayo, un militante comunista que descubrió la mentira del ... |autor=El Economista.es |idioma=español |fechaacces=2-3-2010}}</ref> No obstante, Regina había declarado unos días antes a los medios de comunicación que su hijo había sido torturado, considerando su muerte un crimen premeditado.<ref>Antena 3 Noticias «[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/hijo-Orlando-Zapata-sido-asesinado-con-premeditacion/10034300 "Mi hijo Orlando Zapata ha sido asesinado con premeditación"]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref><ref>ABC «[http://www.abc.es/20100224/internacional-iberoamerica/madre-orlando-zapata-sido-201002241410.html La madre de Orlando Zapata: «Ha sido un asesinato premeditado»]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref>