Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.142.220.152 a la última edición de 190.172.212.144
Línea 60:
 
Normalmente los hebraístas apoyan la forma "Yahveh" (la cual origina la variación Yavé), como la pronunciación más probable. Señalan que la abreviatura del nombre es Iah (Yah en la forma latinizada), como en el Salmo 89:8 y en la expresión ''Hallel-u-Iáh'' {¡Aleluya!} (que significa "¡Alabemos nosotros a Iah!" en los Salmos 104:35; 150:1,6). También, las formas ''Yehóh, Yoh, Yah'' y ''Yá.hu'', que se hallan en la grafía hebrea de los nombres ''Yehoshafat'' (trasliterado al español como [[Josafat]]), ''Yehú'' (trasliterado al español como [[Jehú]]), ''Yehosuá''' (trasliterado del hebreo al español como [[Josué]] y del griego al español como [[Jesús]]), ''Sefatyah'' (trasliterado al español como Sefatías) y otros, pueden sugerir el nombre divino Yahveh. Las transliteraciones griegas del nombre divino que hicieron los escritores cristianos, a saber, ''I.a.bé'' o ''I.a.ou.é'' (que en griego se pronunciaban de modo parecido a Yahveh), pueden indicar lo mismo. Sin embargo, no hay unanimidad entre los eruditos en cuanto a la pronunciación exacta; algunos prefieren incluso otras pronunciaciones como ''Yahuwa, Yahuah'', Yahwuéh o ''Yehuah'', aunque la W no es una letra existente en el hebreo.
 
Sin embargo, nombres como: JEHOSAFÁT, JEHONADAB, JEHOAQUIM, entre otros (todos ellos citados de la Bíblia, sirven de apoyo para los que defienden la ponuncianión: JEHOVÁ.
 
Otra hipótesis es que al combinar los signos vocálicos de '''''[[Adonai]]''''' y '''''[[Elohim|Eloh'''i'''m]]''''' con las cuatro consonantes del Tetragrámaton se formaron las pronunciaciones ''Yehow'''a'''h'' y ''Yehhow'''i'''h.'' La primera de éstas dio origen a la forma latinizada "Jehová"; aunque esta hipótesis es discutida.