Diferencia entre revisiones de «Toluca de Lerdo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Cines: breve semblanza del cine mudo en Toluca 1896-1905
m Deshecha la edición 35963263 de Cabecitasrojas (disc.) plagio
Línea 298:
# IMAX MUMCI (Museo Modelo de Ciencias e Industria)
 
[http://cinesilentemexicano.wordpress.com/2009/06/27/una-decada-de-cine-silente-en-toluca/]
 
'''Una década de cine silente en Toluca'''
 
Durante la década que inicia con la llegada del cine a México en 1896 y termina en 1905, cuando el cinematógrafo se instala definitiva en el inconsciente colectivo y se crean establecimientos exclusivamente dedicados a proyectar vistas, Toluca no es ajena a la llegada del invento y los empresarios itinerantes que surcaban las polvosas carreteras de la época iniciaron a nuestros bisabuelos al visitar la ciudad regularmente. Durante el último lustro del siglo XIX, varios cinematografistas promovieron el invento entre nuestros bisabuelos, siendo Lorenzo Trujillo Marín quien renta el Hotel León de Oro para exhibir la Exposición Imperial (Kaiser Ausstellung), una serie de imágenes fijas en pantalla, durante agosto de 1896 para regresar en 1898 complementando el programa de vistas fijas con el cinematógrafo.
 
El primer empresario que se documenta como introductor del cine en Toluca fue Eduardo Hervet a quien se le concede una licencia para que “exhiba un Cinematógrafo Lumière, en el Teatro Principal de esta Ciudad.” La licencia esta fechada el 2 de julio de 1898.
 
Para el último año del siglo XIX, 1900, los hermanos Becerril dan funciones en la plazuela del Carmen durante los días de julio en que se desarrollan la feria. Para noviembre regresan y efectúan funciones en el Teatro Principal.
 
Así es que durante los años 1899 y 1900, tenemos testimonios de dos visitas de empresarios cinematográficos itinerantes a nuestra ciudad. Román J. Barreiro durante julio del 99 y los hermanos Becerril que dan funciones del nuevo invento durante los meses de julio y noviembre de 1900. Similar al año anterior, las fuentes primarias son cuasi inexistentes para este bienio. Sin embargo se puede documentar que durante el último lustro del siglo XIX visitan Toluca, el cubano Lorenzo Trujillo Marín, Eduardo Hervet, Román J. Barreiro y los hermanos Becerril.
 
Para el primer lustro del siglo XX tenemos una riqueza documental que contrasta con la casi nula información sobre los últimos años de los 1800.
 
Fue en el Teatro Principal donde se presentó los días jueves 9, domingo 12, jueves 16 y domingo 19 de mayo de 1901 la “Empresa Delamare” del empresario Augusto Delamare.
 
Pero es Carlos Mongrand el que proyecta la mayor cantidad de funciones en Toluca durante 1901, pues durante los últimos días de septiembre (¿24?, 26 y 29), durante todo octubre (5, 6, 8, 10, 15, 17, 20, 22, 24 y 27) e inicios de noviembre (1, 2 y 3), ofrece funciones en los teatros Edén y Principal.
 
Este pionero de la cinematografía nacional regresa a Toluca en diciembre para ofrecer funciones los últimos días del año y una especial el primero de enero del siguiente año, 1902.
 
Son los hermanos Becerril los más asiduos empresarios en visitar Toluca, pues para las fiestas de la virgen del Carmen, durante julio instalan su carpa en la plazuela del mismo nombre. Para septiembre instalan su carpa en la plazuela de la Merced dando cuatro funciones.
 
Al igual que todos los empresarios que los antecedieron, los Becerril finalmente dan funciones en el Teatro Principal durante octubre y exhiben una cantidad inusual de vistas filmadas en México.
 
El evento cinematográfico del año 1904 fue sin duda la presencia de Enrique Rosas asociado con Pedro Servín, administrador el inmueble, quienes dieron funciones en el Teatro Principal desde el 10 de julio hasta el 25 de agosto proyectando alrededor de 470 vistas.
 
== Vida nocturna y recreación ==