Diferencia entre revisiones de «Glucosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.191.105 a la última edición de Hprmedina
Línea 40:
La aldohexosa glucosa posee dos [[estereoisómero]]s, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la [[industria alimentaria]] suele denominarse '''dextrosa''' (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»<ref>{{citation | contribution = dextrose | url = http://www.m-w.com/dictionary/dextrose | title = Merriam-Webster Online Dictionary | accessdate = 15 de septiembre de 2009}}.</ref>) a este compuesto.
 
== Características ==
Los CARBOHIDRATOS (también llamados azucares) son moléculas compuestas por carbono, oxígeno e hidrógeno y tienen las siguientes características químicas :
 
1. Su estructura está basada en un esqueleto carbonado (molécula orgánica)
2.
3. Puede tener un grupo aldehído o un grupo cetona, ó ambos.
4. A la cadena carbonada se unen grupos hidroxilo ( OH-) por lo que se pueden considerar de la familia de los alcoholes polihidroxilados o "polioles".
5. Son moléculas ricas en enlaces de alta energía ( C-H; C-C;C-OH; C=O)
6. Por lo general tienen isómeros ópticos y muchas de éstas presentan actividad óptica.
 
Clasificación
Los carbohidratos de bajo peso molecular son los llamados "azúcares" mientras que los de alto peso molecular corresponden a las harinas o almidones, celulosas y glucógeno. los azucares se clasifican en "monosacáridos", disacáridos" y "oligosacáridos", mientras que los carbohidratos de alto peso molecular se conocen como "polisacáridos".
 
Monosacáridos
La química suele clasificar y "nombrar" las moléculas de acuerdo con el número de átomos de carbono que conformen su esqueleto básico; de éste criterio surge una clasificación de los monosacáridos con la que es importante familiarizarse, porque es frecuentada por la bioquímica, sobre todo en asuntos de nomenclatura.
Esta clasificación es muy sencilla: se utiliza un prefijo correspondiente al número de átomos de carbono del carbohidrato y el sufijo "osa" para designar al grupo o familia de azucares. Aunque teóricamente los grupos posibles son ilimitados, en la práctica esta clasificación es útil para los monosacáridos de 3 a 6 átomos de carbono y se presenta en la siguiente tabla 1:
Los monosacáridos también se clasifican en dos grades grupos dependiendo de la posición del grupo carbonilo (C=O) que los caracteriza. Si el grupo carbonilo esta localizado en un carbono terminal se trata de una "aldosa" y si éste grupo está localizado sobre un carbono secundario el azúcar es una "cetosa". Entre las aldosas más estudiadas por la bioquímica se encuentra la "glucosa" y entre las cetosas su homologa es la "fructosa"
[[Archivo:Glucose Fisher to Haworth.gif|thumb|Ciclación de la glucosa.]]
Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con [[fructosa]]), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Pero a nivel industrial, tanto la glucosa líquida (jarabe de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de la [[hidrólisis]] [[enzima|enzimática]] de [[almidón]] de [[cereal]]es (generalmente [[trigo]] o [[maíz]]).
Línea 67 ⟶ 52:
La glucosa ingresa a la célula por medio de un proceso de transporte mediado por moléculas de membrana que pertenecen a la familia de proteínas llamadas GLUT (por las siglas en ingles, Transportador de glucosa). La síntesis y activación de dichas proteínas es regulada por la hormona insulina, y por el receptor de insulina.
 
== Biosíntesis ==
Las caracteristicas del la glucosa es un polisacarido que el polisacarido
Los organismos [[fotoautótrofo]]s, como las [[plantas]], sintetizan la glucosa en la [[fotosíntesis]] a partir de [[compuesto inorgánico|compuestos inorgánicos]] como [[agua]] y [[dióxido de carbono]], según la reacción:
 
{{ecuación|<math>\mathrm{6CO_2 + 6H_2O \to C_6H_{12}O_6 + 6O_2}</math>||center}}
 
Los seres [[heterótrofo]]s, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos. La glucosa puede sintetizarse a partir de otros azúcares, como [[fructosa]] o [[galactosa]]. Otra posibilidad es la síntesis de glucosa a partir de moléculas no glucídicas, proceso conocido como [[gluconeogénesis]]. Hay diversas moléculas precursoras, como el [[lactato]], el [[oxalacetato]] y el [[glicerol]].<ref name=dev>Devlin, T. M. 2006. ''Bioquímica'', 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4</ref>
 
También existen ciertas [[respiración anaerobia|bacterias anaerobias]] que utilizan la glucosa para generar [[dióxido de carbono]] y [[metano]] según esta reacción:
{{ecuación|<math>\mathrm{C_6H_{12}O_6 \to 3CO_2 + 3CH_4}</math>||center}}
 
== Gastronomía ==