Diferencia entre revisiones de «Oriente Medio»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Etimología: la otra mitad del medio oriente queda al otro lado
m Revertidos los cambios de David049614 (disc.) a la última edición de NaSz
Línea 18:
Para la Real Academia Española ([[Real Academia Española|RAE]]), Oriente Medio abarca [[Afganistán]], [[India]] y [[Pakistán]]. Tanto la RAE como varios libros de estilo desaconsejan este uso y aconsejan respetar el uso que distingue entre ''[[Oriente Próximo]]'' (Egipto, Líbano, Israel, Jordania, Siria, Iraq, Arabia Saudí y los territorios controlados por la [[Autoridad Nacional Palestina]] (la [[Franja de Gaza]] y parte de [[Cisjordania]]), ''Oriente Medio'' (Irán, Pakistán, Afganistán, «y sus países limítrofes») y ''Extremo'' o ''[[Lejano Oriente]]'' (India, China, Corea, Japón y países asiáticos del Pacífico).<ref>[http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/celter/bol42.htm Oriente Medio - Oriente Próximo], Boletines terminológicos y normativos, nº 42 6 de julio de 2002, editado por el [[Parlamento Europeo]].</ref>
 
== Etimología ==
la otra mitad del medio oriente queda al otro lado
[[Archivo:Medio Oriente.png|thumb|250px|En verde región comúnmente conocida como Oriente Medio. En azul definición de la [[RAE]] para Oriente Medio.]]
 
El término «Oriente Medio» pudo haberse originado alrededor de 1850 en la ''British India Office'',<ref>{{cita libro |título=''The Middle East: A Geographical Study'' |autor=Beaumont, Peter, Gerald H. Blake, J. Malcolm Wagstaff |editorial=David Fulton |año=1988 |páginas=16}}</ref> y se hizo ampliamente conocido cuando el estratega naval estadounidense [[Alfred Thayer Mahan]] lo usó.<ref>{{cita publicación|autor=Koppes, C.R. |título=Captain Mahan, General Gordon and the origin of the term "Middle East" |revista=Middle East Studies |volumen=12 |páginas=p. 95-98 |año=1976}}</ref>
 
Por esa época, el [[Imperio británico]] y el [[Rusia Imperial|Imperio ruso]] se disputaban la influencia en [[Asia Central]], rivalidad que se conoció como [[el Gran Juego]]. Mahan se dio cuenta no sólo de la importancia estratégica de la región, sino también de su núcleo, el [[Golfo Pérsico]].<ref>Melman, Billie. [http://cco.cambridge.org/extract?id=ccol052178140x_CCOL052178140XA010 The Cambridge Companion to Travel Writing: 6 The Middle East / Arabia], Cambridge Collections Online. Retrieved January 8, 2006.</ref><ref>Palmer, Michael A. ''Guardians of the Persian Gulf: A History of America's Expanding Role in the Persian Gulf, 1833-1992.'' New York: The Free Press, 1992. ISBN 0-02-923843-9 p. 12-13.</ref>
 
Manhan etiquetó el área alrededor del [[Golfo Pérsico]] como «Oriente Medio» y afirmó que, después del [[Canal de Suez]], era el territorio más importante para que Gran Bretaña pudiera controlar el avance ruso hacia la [[India]].<ref>Laciner, Dr. Sedat. "[http://www.turkishweekly.net/comments.php?id=2117 "Is There a Place Called ‘the Middle East’?]", ''The Journal of Turkish Weekly''], June 2, 2006. Retrieved January 10, 2007.</ref>
 
Usó el término en su artículo "The Persian Gulf and International Relations" («El Golfo Pérsico y las relaciones internacionales»), publicado en septiembre de 1902 en el diario británico ''National Review''.
 
{{cita|El Oriente Medio, si puedo adoptar un término que nunca he visto, un día necesitará su Malta, su Gibraltar; aunque no se sigue que será necesariamente el Golfo Pérsico. La fuerza naval tiene la ventaja de la movilidad, lo cual trae consigo el privilegio de las ausencias temporales; pero necesita encontrar en cada escenario de operaciones bases establecidas para reparaciones, provisiones y, en caso de desastre, para seguridad. La [[Marina Real Británica]] debería tener la facilidad de concentrar su fuerza, si llega la ocasión, en Aden, India y el Golfo Pérsico.<ref>Adelson, Roger. ''London and the Invention of the Middle East: Money, Power, and War, 1902-1922.'' New Haven: Yale University Press, 1995. ISBN 0-300-06094-7 p. 22-23</ref>}}
 
El artículo fue reimpreso en ''[[Time (revista)|The Times]]'' y fue seguido en octubre por una serie de veinte artículos titulados "The Middle Eastern Question", escritos por Sir Ignatius Valentine Chirol. En ellos, Chirol expandió la definición de «Oriente Medio» para incluir «''aquellas regiones de Asia que se extienden hasta los límites de India o se aproximan a ella''».<ref>Adelson, 24.</ref> hacia el final de la serie, en 1903, ''The Times'' eliminó las comillas al usar el término.<ref>Adelson, 26.</ref>
 
Hasta la [[Segunda Guerra Mundial]], era frecuente llamar Oriente Medio a las áreas cercanas a [[Turquía]]; [[Oriente próximo]] a la costa Este del [[Mediterráneo]] y [[Extremo Oriente]] las cercanías de [[China]].<ref name="davison">{{cita publicación|autor=Davison, Roderic H. |título=Where is the Middle East? |revista=Foreign Affairs |volumen=38 |páginas=p. 665-675 |año=1960}}</ref> El término aludía entonces a la zona entre [[Mesopotamia]] y [[Myanmar]], es decir, lo que estuviera entre el Oriente Próximo y el Extremo Oriente, tal vez bajo la influencia de la antigua idea de que el Mediterráneo es el «mar en el centro».
 
== Historia ==