Diferencia entre revisiones de «Psicología educativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35969001 de 190.47.151.55 (disc.)
Línea 28:
Cada persona tiene un conjunto de características y capacidades que sumadas lo hacen diferente a otros seres. Estas diferencias individuales, que surgen del constante [[aprendizaje]] y [[Desarrollo (biología)|desarrollo]], se manifiestan en factores como la [[inteligencia]], la [[creatividad]], el [[estilo cognitivo]], la [[motivación]] y la capacidad de procesar información, comunicarse y relacionarse con otros sujetos. Las incapacidades más comunes encontradas en niños de edad escolar son el [[trastorno por déficit de atención con hiperactividad]] (TDAH), incapacidad para aprender, [[dislexia]], y [[desorden de aprendizaje comunicacional]]. Menos comunes son discapacidades como [[retardo mental]], [[sordera]], [[parálisis cerebral]], [[epilepsia]] y [[ceguera]].
 
Si bien las teorías de la inteligencia fueron discutidas por los [[filósofos]] desde [[SocratesPlatón]], la medición de la inteligencia es una invención de la psicología educacional, habiéndose desarrollado a la par de ésta disciplina. Los continuos debates acerca de la naturaleza de la inteligencia se centraron en cómo debía ser caracterizada: como algo simple, por medio de un factor escalar obtenido por [[análisis factorial]] (de acuerdo con la [[teoría de la inteligencia general]] de [[Charles Spearman]]), con múltiples factores (como en la [[teoría triárquica de la inteligencia]] de [[Robert J. Sternberg]] o en la [[teoría de las inteligencias múltiples]] de [[Howard Gardner]]) o incluso si puede o no ser medida en su totalidad. En la práctica comúnmente se utilizan instrumentos estandarizados, como lo son el Test de [[coeficiente intelectual]] Stanford-Binet y la [[escala de inteligencia Wechsler para niños]] (Wechsler Intelligence Scale for Children), los cuales permiten identificar a aquellos infantes que necesitan un tratamiento educativo individualizado, ya sea con programas acelerados o enriquecidos para niños [[superdotado]]s o con tratamientos que hagan énfasis en habilidades específicas para fomentar el aprendizaje en niños con algún déficit identificado.
 
== Aprendizaje y cognición ==