Diferencia entre revisiones de «Café»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.8.14 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 68:
== Historia ==
{{AP|Historia del café}}
=== Origen en Etiopía y Arabia ===
<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
[[Archivo:CoffeePalestineStereo.jpg|thumb|left|250px|Café en [[Palestina (región)|Palestina]] hacia [[1900]]. Tarjeta estereoscópica de Keystone View Company.]]
==
El árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el Nororiente de África. En el mundo sobresalen por su importancia comercial, la especie de los cafés arábigos y los de los cafés robustas. La primera especie abarca casi las tres cuartas partes de la producción mundial y se cultiva principalmente en Centro y Sur de América.
== Texto de titular ==
El [[cafeto]] es probablemente originario de la provincia de [[Kafa]], en [[Etiopía]], pero la cuestión no está resuelta completamente.
[''http://www.ejemplo.com Título del enlace''''''''Texto en negrita'''
----
 
Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de [[Abisinia]] (actual [[Etiopía]]), llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las [[cabra]]s que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus [[energía]]s.
----
 
Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un [[monasterio]], donde los monjes por curiosidad las pusieron a cocinar. Al probar la bebida la encontraron de tan mal sabor, que arrojaron a la hoguera lo que quedaba en el recipiente. Los granos a medida que se quemaban, despedían un agradable aroma. Fue así como a uno de los monjes se le ocurrió la idea de preparar la bebida a base de granos tostados.
----
 
Parece que las tribus africanas, que sabían del café desde la antigüedad, molían sus [[grano]]s y elaboraban una pasta utilizada para alimentar a los animales y aumentar las fuerzas de los guerreros. Su [[Agricultura|cultivo]] se extendió en primer lugar en la vecina [[Arabia]], llevado probablemente por prisioneros de guerra, donde se popularizó aprovechando la [[prohibición]] del [[alcohol]] por el [[Islam]]. [[Yemen]] fue un centro de [[Agricultura|cultivo]] importante, desde donde se propagó al resto del mundo [[Mundo árabe|árabe]].
----
 
Se le llamó entonces ''qahwa'' (قهوة), que significa ''vigorizante''. Los datos arqueológicos disponibles hoy en día sugieren que el café no fue «domesticado» antes del [[siglo XV]]: el proceso de elaboración de la [[bebida]], largo y complejo, explica quizás el descubrimiento tardío de las virtudes de las [[semilla]]s del [[cafeto]], poco atractivas inicialmente. Los recientes descubrimientos ([[1996]]) de un equipo arqueológico británico, aún por confirmar, dejan entrever la posibilidad de que el [[consumo]] comenzara a partir del [[siglo XII]], en [[Arabia]].{{cita requerida}}
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
'''] ==
]]]]]]]]]]]]</math></math></math></math></math></math>
 
=== Expansión en el mundo musulmán ===