Diferencia entre revisiones de «Almaciles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.146.52.194 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
{{distinguirDistinguir|Almacelles (Lérida)}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Almaciles
Línea 5:
| escudo = no
| imagen = [[Archivo:LocationAlmaciles.png|250px|Situación de Almaciles]]
| apodo =
| lema =
| cod_provincia = 18
| comarca = [[Comarca de Huéscar|Huéscar]]
| partido = [[Partido judicial de Huéscar|Huéscar]]
| municipio = [[Puebla de Don Fadrique]]
| coor = {{coord|37|58|49|N|2|20|1718|O|type:city|display=inline,title}}
| mancomunidad = [[Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar|Huéscar]]
| altitud = 1191<ref>Esta es la altitud que aparece en el ''Mapa topográfico nacional de España'' escala 1:25.000 hoja ''Almaciles 930-N (46-73)'' (1ª ed. 1991) editado por la Dirección General del [[Instituto Geográfico Nacional de España]]. Con la herramienta ''Medida de altitudes'' del Consejo Superior Geográfico, disponible en la web de [http://www.idee.es Infraestructura de Datos Espaciales de España] se obtiene una altitud de 1226 msnm</ref>
| coor = {{coord|37|58|49|N|2|20|17|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 1.192
| altitud_min =
| altitud_max =
| distancia = 191123
| referencia = [[GranadaMurcia]]
| distancia2 = 123172
| referencia2 = [[MurciaAlbacete]]
| distancia3 = 172191
| referencia3 = [[AlbaceteGranada]]
| superficie =
| fundación =
| población = 304
| ine_año = 2009
| densidad =
| gentilicio = Almacileño, -ña
| cp = 18820<ref>El [[código postal]] ha sido tradicionalmente el 18829 y así sigue apareciendo en numerosas bases de datos y páginas web no oficiales. Sin embargo a mediados de [[2006]] y debido al escaso volumen de correspondencia [[Sociedad Estatal Correos y Telégrafos|Correos]] decidió suprimir el código 18829 y asignar a Almaciles el mismo código que a Puebla de Don Fadrique, es decir, el 18820. Dicho código aparece ya en la edición de papel de 2008 de la Guía Oficial de Códigos Postales.</ref>
| alcalde =
| alcalde_año =
| cp = 18820<ref>El [[código postal]] ha sido tradicionalmente el 18829 y así sigue apareciendo en numerosas bases de datos y páginas web no oficiales. Sin embargo a mediados de [[2006]] y debido al escaso volumen de correspondencia [[Sociedad Estatal Correos y Telégrafos|Correos]] decidió suprimir el código 18829 y asignar a Almaciles el mismo código que a Puebla de Don Fadrique, es decir, el 18820. Dicho código aparece ya en la edición de papel de 2008 de la Guía Oficial de Códigos Postales. Sin embargo en el [http://www.correos.es/contenido/13-MenuRec2/04-MenuRec24/1010_s-CodPostal.asp consulta de códigos postales] de la web oficial de Correos no aparece Almaciles, ni con el código antiguo ni con el actual.</ref>
| patrón = [[Antonio Abad|San Antonio]]
| fiestas_mayores = Fiestas populares
| patrón = [[Antonio Abad|San Antonio Abad]]
| patrona =
| apodoweb =
| web = [http://www.almaciles.es.tl/ www.almaciles.es]
| notas =
}}
[[Archivo:Puente de Almaciles y A-330.JPG|thumb|250px|Puente de Almaciles, junto a la carretera [[A-330]]]]
'''Almaciles''' es una localidad dentro del [[municipio]] de [[Puebla de Don Fadrique]], situada en la parte septentrional de la [[comarca de Huéscar]] ([[provincia de Granada]]), en el sureste de [[España]]. A tres [[kilómetro]]s del límite con la [[Región de Murcia]], cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de [[El Entredicho]], [[El Moral (Murcia)|El Moral]] y [[Cañada de la Cruz]].
 
A'''Almaciles''' loses piesuna localidad dentro del [[municipio]] de la Sierra[[Puebla de losDon TornajosFadrique]], Almacilessituada esen ella puebloparte situadoseptentrional másde alla [[nortecomarca de Huéscar]], siendo el pueblo más al norte de toda la [[provincia de Granada]], yen el segundosureste másde [[Este|orientalEspaña]],. sóloCerca porde esta localidad se encuentran los detrásnúcleos de laEl Entredicho, [[aldeaCañada de la Cruz]] y El Moral (todos en la [[Región de BugéjarMurcia]]).
 
== Geografía ==
Almaciles está situada dentro del término municipal de Puebla de Don Fadrique en el extremo noreste de la provincia de Granada, en una verdadera encrucijada de provincias y comunidades autónomas. Es la población más cercana (5,3 [[km]]) al punto donde se unen las comunidades autónomas de [[Andalucía]], [[Región de Murcia|Murcia]] y [[Castilla-La Mancha]] y está a menos de 3,5 km de la Región de Murcia, a 5 km de la [[provincia de Albacete]], a unos 12 km de la [[provincia de Almería]] y a unos 22 km de la [[provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]].
 
[[Archivo:Puente de Almaciles desde el SO.jpg|left|thumb|La rambla o cañada de Almaciles con el puente que la cruza. Al fondo se ve el pico Almacilón.]]
El caserío está en las faldas del pico Moralejo (1501 msnm), a caballo entre dos cerros, dominando una gran [[cañada]] que se extiende de noroeste a sureste donde se encuentran la mayoría de los terrenos agrícolas de la población. Por la cañada discurre la Rambla de Almaciles, un curso de agua irregular que forma parte de la [[cuenca endorreica]] del Campo de la Puebla.
 
Línea 58 ⟶ 56:
 
== Historia ==
[[Archivo:Puente de Almaciles desde el SO.jpg|thumb|La rambla o cañada de Almaciles con el puente que la cruza. Al fondo se ve el pico Almacilón.]]
Almaciles es población antigua y fue propiedad de los Serrano, una acaudalada familia de [[Huéscar]]. El capitán Pedro Serrano, señor de Almaciles, junto con su mujer Quiteria Nieto, mandaron construir la iglesia o [[ermita]] de San Antonio Abad y en ella el [[drae:panteón|panteón]] donde quiso ser enterrado. La iglesia fue bendecida el [[9 de mayo]] de [[1586]] por Diego de la Calzada obispo de [[Salónica]], visitador general de la [[archidiócesis de Toledo]], con permiso de [[Gaspar de Quiroga y Vela]], [[arzobispo de Toledo]].
 
Línea 81 ⟶ 78:
 
== Administración ==
[[Archivo:LocationAlmaciles.png|thumb|Situación de Almaciles en la provincia de Granada. El municipio de La Puebla de Don Fadrique aparece destacado en color rojo.]]
Administrativamente Almaciles es una [[entidad singular de población]] dentro del municipio de Puebla de Don Fadrique. No tiene ningún tipo de autonomía administrativa, por lo que es plenamente dependiente de dicho municipio sin que tenga ningún órgano de gobierno o representación propios.
 
Línea 96 ⟶ 94:
 
En [[1819]] se descubrió no lejos del pueblo un sepulcro que contenía los esqueletos de un niño de 10 a 12 años de edad, en cuclillas, y de dos hombres atravesados de pecho a espalda por una [[lanza]] de cobre sin [[drae:cubo|cubo]]<ref name=Dicc />.
[[Archivo:Puente de Almaciles y A-330.JPG|thumb|Puente de Almaciles. En la foto se aprecian claramente las 3 partes del puente, de diferente factura, y sus 27 ojos. Arriba a la izquierda se ve el nuevo trazado de la A-330.]]
 
Por otra parte en el cortijo de Pedrarias hay un importante yacimiento romano donde se han descubierto [[Moneda en la antigua Roma|monedas romanas]] y de otros pueblos.
 
Línea 123 ⟶ 121:
También se celebra una [[romería]] en honor a San [[Isidro Labrador]], patrón de los agricultores, en un fin de semana cercano a la fiesta de dicho santo. Esta festividad se celebró por vez primera el 15 de mayo de 1947. Al año siguiente se construyó una ermita en honor de este santo en el paraje llamado ''El Portugués'' donde, desde entonces, se celebra anualmente la romería.
 
== Almacileños ilustrescélebres ==
* [[Fortunato Arias]] (1891 - 1936) [[sacerdote]], [[mártir]] y [[beato]] [[católico]].
 
== ReferenciasNotas ==
{{listarefListaref}}
 
== Enlaces externosReferencias ==
* {{cita web
{{commonscat}}
|apellido = Página Web de Almaciles
|nombre =
|enlaceautor = Web de Almaciles
|título = Almaciles: Historia, Imagenes, Música y todo lo relacionado con Almaciles
| weburl = [http://www.almaciles.es.tl/ www.almaciles.es]
|fechaacceso = 25 de enero de 2010}}
* {{cita libro
| apellidos = Varios autores
| título = Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española
| año = 1870
| editorial = Gaspar y Roig
| ubicacion = Madrid
}}
* {{cita web
|apellido = Laguna Reche
|nombre = Jesús Daniel
|título = Una aproximación a la historia de Huéscar
|año = 2006
|url = http://www.ieslasagra.org/portal/content/view/62/80/1/3/
|fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}
* {{cita web
|apellido = Sistema Argos de la Junta de Andalucía
|nombre =
|enlaceautor = Junta de Andalucía
|título = Puebla de Don Fadrique: Historia, tradición, folklore
|url = http://www.juntadeandalucia.es/empleo/argos/indicadores3/municipio08.jsp?idMun=18164&idProv=18&idUTE=UTEDLTHu%E9scar&mun=Puebla+de+Don+Fadrique
|fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}
* {{cita web
| mancomunidadapellido = [[Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar|Huéscar]]
|enlaceautor = Comarca de Huéscar
|título = Almaciles
|url = http://www.comarcadehuescar.com/puebla/almaciles.htm
|fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}
* {{cita web
|apellido = Abellán
|nombre = José Pío
|título = Cofradías y Hermandades de la Vicaría de Huéscar
|año = 1854
|url = http://www.ieslasagra.org/gonzalo/Textos/Cofradias_Huescar_1854.htm
|fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}
* [http://www.dices.net/poblaciones/1668.html Datos Geográficos de Almaciles en Dices.net]
* [http://www.ine.es Instituto Nacional de Estadística]
 
[[Categoría:Localidades de la provincia de Granada]]