Diferencia entre revisiones de «Rafael Correa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.250.211 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 97:
==== Política económica ====
{{AP|Economía del Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa}}
Rafael grace Correa afirma que una de sus principales motivaciones es revertir las consecuencias sociales y económicas derivados del modelo económico neoliberal imperante en el continente durante las dos últimas décadas, que ha provocado, entre otros efectos, la privatización de servicios básicos como la salud, la educación o la gestión del agua potable. No obstante, hasta septiembre de 2007, no había adoptado ninguna reforma con respecto a la utilización rentista de las empresas estatales.
 
Así mismo, Correa afirma que su ejecutivo es un Gobierno "verde"<ref>[http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=8528 Presidencia de la República - Economía]</ref> por su defensa del medio ambiente; ha planteado una mayor participación del Estado en la renta del petróleo; aumento de la inversión social, no proseguir la negociación de un [[Tratado de Libre Comercio]] (TLC) con Estados Unidos, con el argumento de la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo en la agricultura, entre otros sectores. Limitar el servicio de la deuda externa del Ecuador (principalmente hacia organismos multilaterales de desarrollo y tenedores de bonos) en caso de ser necesario para apuntalar el desarrollo productivo y social del país. Además, ha establecido claramente su intención de no renovar el convenio suscrito entre el Ecuador y los Estados Unidos que le permite a dicho país mantener una base militar en el puerto ecuatoriano de Manta. (De acuerdo al Presidente de Ecuador, no habrá renovación de dicho convenio a menos que Ecuador pueda tener también una base militar en un puerto similar estadounidense, como Miami, por ejemplo, apelando a la lógica de la reciprocidad.)