Diferencia entre revisiones de «Velocidad de los animales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.98.183.113 a la última edición de Muro Bot
Línea 22:
Los tres movimientos básicos que permiten la locomoción son: el '''movimiento [[ameboide]]''', característico de [[protozoos]], [[fungi|mohos]] y [[glóbulos blancos]] de los vertebrados (p.e.: ameba); el '''movimiento ciliar o [[Flagelo eucariota|flagelar]]''', característico de protozoos ciliados (p.e.: [[paramecio]] y [[espermatozoide]]) y el '''movimiento [[músculo|muscular]]''', que permite ejercer una fuerza que incide sobre el sistema [[Músculo esquelético|músculoesquelético]] produciendo movimiento, éste último es el más extendido e importante.<ref>Schmit-Nielsen, K. Fisiología animal. Adaptación y medio ambiente. Omega. 1984, ISBN 84-282-0290-7, p. 351 y ss.</ref>
 
''''''''¡=== Sistemas de locomoción!♥♠♦•◘○☺☻♣ ===
Los distintos [[hábitat]]s y [[ecosistema]]s determinan el abanico de modos de locomoción que los animales han desplegado a lo largo de la evolución.
[[Archivo: Alpi1.jpg|thumb|[[Apus melba|Vencejo real]].]]
Línea 29:
En el '''medio terrestre''' la locomoción se puede producir por reptación, deambulación, básicamente [[Cuadrúpedo|cuadrúpeda]] y [[Bípedo|bípeda]] ambas propias de animales [[Tetrapoda|tetrápodos]], braquiación, salto, por contracción y extensión –como lombrices y gusanos-. Las aves en el medio terrestre tienen una locomoción bípeda. Dependiendo del tipo de desplazamiento, modo y ritmo podemos hablar de marcha, paso, trote, galope, salto. El [[bipedismo]] o bipedestación humana tiene características muy particulares así como la [[braquiación]] o locomoción braquial arbórea característica de los [[primates]]. Los sistemas de locomoción de los [[Arthropoda|artrópodos]], que incluyen a [[Myriapoda|miriápodos]] e [[insectos]], [[Arachnida|arácnidos]] y [[crustáceo]]s resultan muy variados y complejos, además, estas clases de animales habitan en todos los medios y ecosistemas.
[[Archivo:Killerwhales jumping.jpg|thumb|300px|[[Orcinus orca|Orcas]].]]
En el '''[[Ecosistema acuático|medio acuático]]''', que incluye los [[ecosistemas marinos]] y los [[ecosistemas de agua dulce]], son claves la capacidad de flotación y la natación activa muscular, que es el sistema de locomoción principal y característico de peces y mamíferos marinos. La natación activa muscular resulta extremendamente variada ya que existe una especialización y desarrollo de distintas zonas musculares y aletas, ya sean caudales, pectorales o dorsales propias de la [[anatomía de los peces]]. Pero perviven otros sistemas de locomoción menos eficientes como el desplazamiento por vibraciones de [[Flagelo eucariota|flagelos]]; el uso de las extremidades como remos (crustáceos); la propulsión a chorro -expulsión de agua- usada por los [[Cephalopoda|cefalópodos]] y por las [[medusas]], en las que se denomina natación pulsada;<ref>Picq, P.; Digard, J.P.; Cyrulnik, B.; Matignon, K.L. La historia más bella de los animales. Anagrama. Colección Argumentos. 2002, ISBN 84-339-6176-4, p. 28 y 29</ref> el salto, usado por los exocetos y otros animales para huir o cazar y la deambulación, ya sea sobre la superficie del fondo marino, habitual de los crustáceos o en las orillas, usada por los [[Gobio|gobios]] y otros animales que se acercan a las orillas para la caza. Los animales con forma de gusano o serpiente, como las [[Anguilla|anguilas]], se desplazan mediante la ondulación con movimientos similares a la reptación terrestre.''
 
== Tabla de velocidades máximas de animales ==