Diferencia entre revisiones de «Metatextualidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.13.23.107 a la última edición de Joarsolo
Línea 5:
[[Umberto Eco]] plantea que cualquier texto consta de dos componentes: la información que proporciona el autor y la que añade el Lector Modelo. Un texto sólo resulta ganador y "bien hecho" en la medida en que funciona como una [[máquina]] que apunta a crearle dificultades al lector. Para mostrar la aplicación de cómo se lee un metatexto, Eco hace un ejercicio de [[interpretación]] a un texto de [[Alphonse Allais]]: ''Un drama bien parisiense''. Allais incita al lector a rellenar el texto con informaciones que contradicen a la [[fábula]] y lo obliga a cooperar en la construcción de una historia que no sostiene.<ref>Umberto Eco. ''Lector in fábula''. Barcelona:Lumen.1990</ref>
 
==Referencias==
 
{{listaref}}
--[[Especial:Contributions/186.13.23.107|186.13.23.107]] ([[Usuario Discusión:186.13.23.107|discusión]]) 21:51 13 abr 2010 (UTC)hola todo bien??????
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOQUITA2006@HOT...
 
==Bibliografía==