Diferencia entre revisiones de «Zambo (casta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.51.6 a la última edición de Micomico
Línea 15:
Los primeros zambos eran hijos de [[esclavo]]s que habiendo sobrevivido al naufragio de barcos esclavistas o que habiendo escapado de plantaciones se aventuraban en zonas de jungla de [[América Central]], [[América del Sur]] del Caribe en busca de refugio para evitar volver a ser capturados. Esto en ocasiones comportaba entrar en contacto con poblaciones amerindias remotas. Esto sucedió en la Isla de [[la Española]] (actual [[Haití]] y [[República Dominicana]]), en la que algunos esclavos huidos contactaron con algunos de los [[taínos]] de la isla. La mezcla racial tuvo lugar y actualmente los afro-amerindios conforman una pequeña parte de la población de ambos países.
 
Los amerindios en su mayor parte también acosados por los colonizadores europeos, fueron comprensivos con los esclavos escapados a los que proporcionaron cobijo y alimento y cuyas hijas fueron tomadas como esposas. Habíapor casos en que familias o grupos de esclavos escapaban y se hacían parte de comunidadeslos indígenas.
La Corona española se opuso a este tipo de mezcla, pero sus tentativas de desalentar en concubinato entre africanos e indigenas resultaron fallidas.<ref>[http://histogeo.ulagos.cl/apuntes/FBHIS/FBHIS0007.pdf EL CONCEPTO DE RAZA SOCIAL EN LA AMERICA HISPANA]Pág. 5</ref>
 
Los amerindios en su mayor parte también acosados por los colonizadores europeos, fueron comprensivos con los esclavos escapados a los que proporcionaron cobijo y alimento y cuyas hijas fueron tomadas como esposas. Había casos en que familias o grupos de esclavos escapaban y se hacían parte de comunidades indígenas.
Al igual que durante el periodo esclavista de los [[Estados Unidos]], existen casos en la historia latinoamericana de africanos y amerindios unidos formando asentamientos para defenderse frente a los colonos europeos y a los esclavistas. Así en América Latina existen varias muestras de estos asentamientos conjuntos de africanos y amerindios (llamados [[quilombo]]s), como es el caso del quilombo de [[Palmares (quilombo)|Palmares]] en [[Brasil]] que durante su periodo de mayor apogeo llegó a tener una población de 30.000 habitantes. La palabra zambo ha sido utilizada posteriormente con una fuerte connotación racista para referise a todo descendiente de africanos.
Línea 32 ⟶ 30:
 
== Referencias externas ==
 
* [http://garifunaweb.com/ofraneh/informe1-4-03.html GarifunaWeb]
* [http://pepipalo.blogspot.com/2008/05/nazimbo.html Nazimbo]