Diferencia entre revisiones de «Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.38.216 a la última edición de Erudición
Línea 18:
=== Danzas laberínticas ===
 
En{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{ estas fiestas se comía pan sin levadura (como harían posteriormente los judíos) y se realizaban danzas «laberínticas» (con pautas complicadas). Esos patrones se han registrado también en lugares tan separados como [[Gales]] (cultura celta) y el nordeste de [[Rusia]].
 
Según el historiador y novelista [[Robert Graves]], en ''[[Los mitos griegos]]'' (1955), el [[laberinto]] del [[Minotauro]], en [[Cnosos]], no era un verdadero laberinto con paredes, sino que era un dibujo en mosaico sobre un pavimento como un patrón de la [[danza]] ritual [[Creta|cretense]].
Línea 45:
Entre las personas que participaron en este ritual se encontraban algunos con la capacidad intelectual de [[Sófocles]], [[Píndaro]], [[Platón]], [[Aristóteles]], [[Marco Aurelio]]. [[Cicerón]] dice (en ''De leg.'', 2):
 
{{cita|Los Misterios nos llooolloololldierondieron la vida, el alimento; enseñaron a las sociedades la costumbre y la ley, enseñaron a los humanos a vivir como humanos.}}
 
Se sabe que en el [[siglo II]] de nuestra era todavía acudían unas 3000 personas a las «fiestas del Paso».
Línea 52:
 
La misma adaptación quedó registrada en toda la cuenca mediterránea. Más o menos por la misma época (o posterior) se conocen misterios del pan y danzas de pascua en [[Sabacio]], en [[Samotracia]], y otros dedicados a [[Mitra]] (en [[Persia]]), [[Attis]], [[Dioniso]] (el dios griego del vino) y [[Baco]] (el dios latino equivalente a Dionisos).
 
 
== La Pascua judía ==