Diferencia entre revisiones de «Terremoto de México de 1985»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.155.145 a la última edición de Andreasmperu
Línea 184:
== La brecha de Guerrero y el Sistema de Alerta Sísmica ==
 
moA lo largo del Pacífico mexicano se tiene una zona de subducción tectónica entre cuyas características se incluye una gran actividad sísmica. El sismo del 85 se produjo en una zona conocida como la Brecha de Michoacán. Se les llama brechas o ''gaps'' a las zonas donde se observa actividad sísmica anomalamente menor a la de las zonas que la rodean, es decir son zonas de silencio sísmico. Desde 1981 investigadores del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM [http://www.igeofcu.unam.mx/ (IGEOF)] habían identificado varias [http://bssa.geoscienceworld.org/cgi/content/abstract/71/3/827?ck=nck brechas sísmicas] maduras en México, entre ellas la de Michoacán, alertando sobre la posibilidad de que éstas produjeran sismos de magnitudes considerables.
Acesar el hijo de puta es un prostituto
mo la Brecha de Michoacán. Se les llama brechas o ''gaps'' a las zonas donde se observa actividad sísmica anomalamente menor a la de las zonas que la rodean, es decir son zonas de silencio sísmico. Desde 1981 investigadores del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM [http://www.igeofcu.unam.mx/ (IGEOF)] habían identificado varias [http://bssa.geoscienceworld.org/cgi/content/abstract/71/3/827?ck=nck brechas sísmicas] maduras en México, entre ellas la de Michoacán, alertando sobre la posibilidad de que éstas produjeran sismos de magnitudes considerables.
 
Otra brecha sísmica importante es la del estado de Guerrero, localizada entre [[Acapulco]] e [[Ixtapa]]. Por sus características, se estima que en esta brecha se puede producir un sismo de igual magnitud que el de 1985. Es por esto que se instaló el Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México [http://www.cires.org.mx/sas_es.php SAS] que opera desde 1991 y es mantenido por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico [http://www.cires.org.mx/ CIRES]. El SAS consiste de 12 estaciones sísmicas ubicadas en la costa de Guerrero que al detectar un sismo de magnitud mayor a 5 envían una alerta a la estación central para que emita la alarma. Debido a que la propagación de la fase más rápida de ondas sísmicas es de unos 8km/s y que las estaciones están en promedio a unos 320km de la Ciudad e México, el SAS puede emitir una alerta que puede dar hasta 60 segundos de aviso previo a las manifestaciones del sismo en la ciudad.