Diferencia entre revisiones de «Primera generación de computadoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.109.201.81 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 20:
* 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el [[disco magnético]].
 
== El tubo de vacío ==
CONCHA
{{AP|Tubo de vacío}}
 
La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la [[Segunda Guerra Mundial]], como [[circuito electrónico|circuitos electrónicos]], [[relé]]s, [[condensador (eléctrico)|condensadores]] y [[tubos de vacío]] que reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos analógicos.
 
Las computadoras que se diseñaron y construyeron entonces se denominan a veces "primera generación" de computadoras. La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (''punched cards'') o cinta de papel perforado (''punched paper tape'') para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil). El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas (que usa la propagación de tiempo de sonido en un medio tal como alambre para almacenar datos) o por los tubos de William (que usan la habilidad de un tubo de televisión para guardar y recuperar datos).
 
A lo largo de [[1953]], la [[memoria de núcleo magnético]] estaba desplazando rápidamente a la mayoría de las otras formas de almacenamiento temporal, y dominó en este campo a mediados de los 1970s.
 
En [[1936]] [[Konrad Zuse]] empezó la construcción de la primera serie Z, calculadoras que ofrecen memoria (inicialmente limitada) y programabilidad. Las Zuses puramente mecánicas, pero ya binarias, la Z1 terminada en [[1938]] nunca funcionó fiablemente debido a los problemas con la precisión de partes.
 
En [[1937]], [[Claude Shannon]] hizo su tesis de master en MIT que implementó álgebra booleana usando relés electrónicos e interruptores por primera vez en la historia. Titulada "Un Análisis Simbólico de Circuitos de Relés e Interruptores" (A Symbolic Analysis of Relay and Switching Circuits), la tesis de Shannon, esencialmente, fundó el diseño de circuitos digitales prácticos.
 
La máquina subsecuente de Zuse, la Z3, fue terminada en [[1941]]. Estaba basada en relés de teléfono y trabajó satisfactoriamente. Así la Z3 fue la primera computadora funcional controlada mediante programas. En muchas de sus características era bastante similar a las máquinas modernas, abriendo numerosos avances, tales como el uso de la aritmética binaria y números de coma flotante. El duro trabajo de reemplazar el sistema decimal (utilizado en el primer diseño de [[Charles Babbage]]) por el sistema binario, más simple, significó que las máquinas de Zuse fuesen más fáciles de construir y potencialmente más fiables, dadas las tecnologías disponibles en ese momento.
 
Esto es a veces visto como la principal razón por la que Zuse tuvo éxito donde Babbage falló; sin embargo, la mayoría de las máquinas de propósito general de ahora continúan teniendo instrucciones de ajustes decimales, la aritmética decimal es aun esencial para aplicaciones comerciales y financieras, y el hardware de coma flotante decimal está siendo agregado en algunas nuevas máquinas (el sistema binario continua siendo usado para direccionamiento en casi todas las máquinas).
 
Se hicieron programas para las Z3 en películas perforadas [punched films]. Los saltos condicionales eran extraños, pero desde los 1990s los puristas teóricos decían que la Z3 era aún una computadora universal (ignorando sus limitaciones de tamaño de almacenamiento físicas). En dos patentes de [[1937]], [[Konrad Zuse]] también anticipó que las instrucciones de máquina podían ser almacenadas en el mismo tipo de almacenamiento utilizado por los datos - la clave de la visión que fue conocida como la [[arquitectura de von Neumann]] y fue la primera implementada en el diseño Británico [[EDSAC]] ([[1949]]) más tarde.
 
Zuse también diseño el primer lenguaje de programación de alto nivel "Plankalkül" en [[1945]], aunque nunca se publicó formalmente hasta [[1971]], y fue implementado la primera vez en el [[2000]] por la Universidad de Berlín, cinco años después de la muerte de Zuse.
 
Zuse sufrió retrocesos dramáticos y perdió muchos años durante la Segunda Guerra Mundial cuando los bombarderos británicos o estadounidenses destruyeron sus primeras máquinas. Al parecer su trabajo permaneció largamente desconocido para los ingenieros del Reino Unido y de los Estados Unidos hasta mucho más tarde, aunque por lo menos IBM era consciente de esto y financió su compañía a inicios de la post-guerra en [[1946]], para obtener derechos sobre las patentes de Zuse.
 
En 1940, fue completada la Calculadora de Número Complejo, una calculadora para aritmética compleja basada en relés. Fue la primera máquina que siempre se usó remotamente encima de una línea telefónica. En 1938, [[John Atanasoff|John Vincent Atanasoff]] y [[Clifford Berry|Clifford E. Berry]] de la Universidad del Estado de Iowa desarrollaron la [[Atanasoff Berry Computer]] (ABC) una computadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales, y que emplearon capacitores montados mecánicamente en un tambor rotatorio para memoria. La máquina [[Atanasoff Berry Computer|ABC]] no era programable, aunque se considera una computadora en el sentido moderno en varios otros aspectos.
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], los británicos hicieron esfuerzos significativos en Bletchley Park para descifrar las comunicaciones militares alemanas. El sistema [[cypher]] alemán (Enigma), fue atacado con la ayuda con las finalidad de construir bombas (diseñadas después de las [[bomba]]s electromecánicas programables) que ayudaron a encontrar posibles llaves Enigmas después de otras técnicas tenían estrechadas bajo las posibilidades. Los alemanes también desarrollaron una serie de sistemas cypher (llamadas Fish cyphers por los británicos y Lorenz cypers por los alemanes) que eran bastante diferentes del Enigma. Como parte de un ataque contra estos, el profesor [[Max Newman]] y sus colegas (incluyendo [[Alan Turing]]) construyeron el [[Colossus]]. El [[Mk I Colossus]] fue construido en un plazo muy breve por [[Tommy Flowers]] en la Post Office Research Station en [[Dollis Hill]] en [[Londres]] y enviada a [[Bletchley Park]].
 
El Colossus fue el primer dispositivo de cómputo totalmente electrónico. El Colossus usó solo tubos de vacío y no tenía relees. Tenía entrada para cinta de papel [paper-tape] y fue capaz de hacer bifurcaciones condicionales. Se construyeron nueve [[Mk II Colossi]] (la Mk I se convirtió a una Mk II haciendo diez máquinas en total). Los detalles de su existencia, diseño, y uso se mantuvieron en secreto hasta los [[años 1970]]. Se dice que [[Winston Churchill]] había emitido personalmente una orden para su destrucción en pedazos no más grandes que la mano de un hombre. Debido a este secreto el Colossi no se ha incluido en muchas historias de la computación. Una copia reconstruida de una de las máquinas Colossus esta ahora expuesta en Bletchley Park.
 
El trabajo de preguerra de Turing ejerció una gran influencia en la ciencia de la computación teórica, y después de la guerra, diseñó, construyó y programó algunas de las primeras [[computadora]]s en el Laboratorio Nacional de Física y en la [[Universidad de Mánchester]]. Su trabajo de [[1936]] incluyó una reformulación de los resultados de Kurt Gödel en [[1931]] así como una descripción de la que ahora es conocida como la máquina de Turing, un dispositivo puramente teórico para formalizar la noción de la ejecución de algoritmos, reemplaza al lenguaje universal, más embarazoso, de Gödel basado en aritmética. Las computadoras modernas son Turing-integrada (capacidad de ejecución de algoritmo equivalente a una máquina Turing universal), salvo su memoria finita. Este limitado tipo de Turing-integrados es a veces visto como una capacidad umbral separando las computadoras de propósito general de sus predecesores de propósito especial.
 
[[George Stibitz]] y sus colegas en [[Bell Labs]] de la ciudad de [[Nueva York]] produjeron algunas computadoras basadas en relee a finales de los [[años 1930]] y a principios de los [[años 1940]], pero se preocuparon más de los problemas de control del sistema de teléfono, no en computación. Sus esfuerzos, sin embargo, fueron un claro antecedente para otra máquina electromecánica americana.
 
La [[Harvard Mark I]] (oficialmente llamada Automatic Sequence Controlled Calculator) fue una computadora electro-mecánica de propósito general construida con financiación [[IBM]] y con asistencia de algún personal de IBM bajo la dirección del [[Matemática|matemático]] [[Howard Aiken]] de [[Harvard]]. Su diseño fue influenciado por la Máquina Analítica. Fue una máquina decimal que utilizó ruedas de almacenamiento e interruptores rotatorios además de los relees electromagnéticos.
 
Se programaba mediante cinta de papel perforado, y contenía varias calculadoras trabajando en paralelo. Más adelante los modelos contedrían varios lectores de cintas de papel y la máquina podía cambiar entre lectores basados en una condición. No obstante, esto no hace mucho la máquina Turing-integrada. El desarrollo empezó en [[1939]] en los laboratorio de [[Endicott]] de IBM; la Mark I se llevó a la Universidad de Harvard para comenzar a funcionar en mayo de [[1944]].
 
== ENIAC ==