Diferencia entre revisiones de «Gametogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.86.226.62 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
'''Gametogénesis''' es la formación de [[ovulo]]s en el ovario de la mujer por medio de la [[meiosis]] a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir [[espermatozoide]]s se le denomina [[espermatogénesis]] y se realiza en los [[testículo]]s. En caso contrario, si el resultado son [[óvulo]]s se denomina [[ovogénesis]] y se realiza en los [[ovario]]s.
 
 
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).
 
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.
 
== Ovogénesis ==
 
{{AP|Ovogénesis}}
 
Proceso de formación de gametos femeninos, que se localizan en los [[ovarios]]. Las ovogonias se ubican en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones; estos llevan a la primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar. Las 2 células resultantes efectuan meiosis II, del ovocito secundario se forman una celula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la celula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninas llamadas '''ovulo'''. Al ovulo lo rodean una capa de diferentes células, a esa capa se le llama '''foliculo de Graaf'''.
 
La ovogenesis cuenta con diversas fases las cuales son:
 
-Proliferacion: durante el desarrollo embrionario , las celulas germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a las ovogonias
-Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de 1er orden
-Maduracion:el ovocito del primer orden sufre meiosis
 
La ovogenesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la mujer
 
== Gónadas ==
 
{{AP|Gónadas}}
También llamadas órganos sexuales primarios funcionan como [[glándulas mixtas]] en la medida que se producen hormonas y gametos. Los órganos sexuales secundarios son aquellas estructuras que maduran en la pubertad y que son esenciales en el cuidado y transporte de gametos, son rasgos que se consideran de atracción sexual.