Diferencia entre revisiones de «Antiguo Régimen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.253.149.157 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 64:
 
En cuanto a cómo encajar cada una de las piezas del resto de este rompecabezas europeo en el concepto ''Antiguo Régimen'', ya se advertía al comienzo que con la salvedad de Francia, Portugal y España, para el resto de [[Europa]] el término es poco significativo: en la dividida [[Italia]] se puede identificar con el dominio de los Habsburgo (desde la [[batalla de Pavía]] hasta la [[Unificación de Italia|Unificación]]). En [[Centroeuropa]], la descomposición del [[Sacro Imperio]], el ascenso de los [[Habsburgo]], la [[Reforma Protestante]], la [[Guerra de los Treinta Años]], y el surgimiento de [[Prusia]] fueron dibujando y desdibujando un panorama que no se aclaró hasta la [[unificación alemana]], ya en la [[Edad Contemporánea]] y con distintos criterios. Los [[países escandinavos]] desarrollaron monarquías nacionales desde la Edad Media, aunque la definición de su personalidad definitiva no llegó hasta el siglo XX. Su evolución económica y social fue en cierta manera similar a la de Europa Occidental, interviniendo en los procesos intelectuales clave (Renacimiento, Reforma, Ilustración) e implicándose en los conflictos europeos, especialmente en la [[Guerra de los Treinta Años]] en que fueron decisivos. Polonia, no presenciará la formación de la monarquía fuerte que intentó la [[dinastía Jogalia]], sino una república nobiliaria (que jugó incluso a la política de Europa Occidental con la elección de un rey Valois). En los [[Balcanes]] el dominio [[turco]] (desde la [[Caída de Constantinopla|toma de Constantinopla]] hasta las [[Guerras Balcánicas]] de finales del XIX) y en [[Rusia]] la época [[zarista]] (de [[Iván el Terrible]] hasta la [[Revolución rusa de 1917]]) cubren la dimensión temporal, pero no la caracterización propuesta: son vastos imperios que no pueden medirse con los criterios de la dinámica económica, social o política del Antiguo Régimen de Europa Occidental.
y todos ellos eran gays chupa pija
 
== Características ==