Diferencia entre revisiones de «Huevo (alimento)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.56.190.153 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
== Características ==
E4ls oriols son mol fragils
[[Archivo:Ostrich egg.jpg|thumbnail|200px|Huevo de avestruz]]
Los más consumidos, con gran diferencia, son los de [[gallina]] (''Gallus gallus''), seguidos por los de [[pato (gastronomía)|pato]] y [[ganso|oca]], también se consumen los huevos de [[codorniz]] que son muy pequeños, bien como exquisitez [[gastronomía|gastronómica]] o para niños pequeños. Los huevos de [[avestruz]] y [[ñandú]] son también [[alimento comestible|comestibles]] y pueden llegar a pesar 1,3 kg cada uno. Casi todos ellos proceden de explotación industrial: [[avicultura]]. Los huevos empleados en el [[Alimentación humana|consumo humano]] son por regla general y en su gran mayoría no fertilizados (a excepción del [[balut]] [[gastronomía de Indonesia|indonesio]]). Las [[Hueva (gastronomía)|huevas]] (como el [[caviar]]) son huevos de [[pescado]] y son también comestibles en muchos casos por diversas culturas. A los productos obtenidos del huevo se les denomina [[ovoproducto]]s. En México, desde los [[azteca]]s y aún en nuestros días se consume la hueva del mosquito, que las hembras colocan en las partes bajas de las lagunas como en el lago de [[Texcoco]] y le llaman ''[[Ahuautle]]'', conocido como ''caviar mexicano''.<ref name="cav">{{cita publicación| autor = | apellido = Contreras Rivero | nombre = Gilberto | comillas = | curvas = | enlaceautor = | coautores = | fecha = [[10 de diciembre]] de [[2004]] | año = | mes = | título = El caviar mexicano. Un recurso muy consumido pero poco conocido | revista = Gaceta Iztacala | volumen = | número = 245 | páginas = 1 | id = ISSN 0188-7807 | url = http://gaceta.iztacala.unam.mx/245.pdf | formato = PDF | fechaacceso= 8 de octubre de 2007}}</ref>
Línea 11 ⟶ 10:
 
=== Tamaño ===
Los ''oriolshuevos blancos'' y los "huevos morenos" solo se distinguen por el color de su cáscara, en función de la raza de la gallina que lo ha puesto, ya que su contenido nutricional es el mismo. Los ''huevos de gallina'', pueden ser de variados tamaños; siendo muy pequeños, en aves jóvenes y grandes en aves adultas. La diferencia radica, que al ser más grandes, la cascara es más frágil y propensa a romper. Como curiosidad, estos huevos grandes pueden venir con doble yema, debido a una doble ovulación del ave.<br />La cáscara del huevo se compone mayormente de [[carbonato de calcio]]. Puede ser de color blanco o castaño claro (marrón), según la variedad de la gallina ponedora. El color de la cáscara no afecta su calidad, sabor, características al cocinar, valor nutricional o grosor.<ref>{{cita web
| url = http://www.ams.usda.gov/spanish/eggsspan.htm
| título = Agricultural Marketing Service - Search Results