Diferencia entre revisiones de «Miguel Servet»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.104.104.208 (disc.) a la última edición de Papix
Línea 10:
Fue hijo de Antón Serveto, noble infanzón<ref>José Barón, ''Miguel Servet: Su vida y su obra'', Austral, 1989, pág. 37.</ref> y notario del [[Monasterio de Sigena]], y de Catalina Conesa, que por línea materna descendía de la familia [[judeoconversa]] de los Zaporta. Tenía dos hermanos menores: Pedro, quien continuó con la notaría paterna, y Juan, que fue ordenado sacerdote.
 
Joven con dotes sobresalientes para las letras y gran conocedor del [[latín]], [[Idioma Griego|griego]] y [[Idioma hebreo|hebreo]], Miguel abandonó su población de origen para ampliar estudios, quizá en el castillo de Montearagón.<ref name=CIbio>[http://miguelservet.losmonegros.com/serveto/serveto.html Biografía] Centro de Interpretación Miguel Servet</ref> Es aceptado como pupilo por fray [[Juan de Quintana]], quien llegaría a ser confesor de [[Carlos I de España|Carlos I]]. Tras una estancia en [[Toulouse]] ([[Francia]]) para realizar estudios de Derecho, donde entra por primera vez en contacto con círculos próximos a la [[Reforma Protestante|Reforma]], viaja con Quintana por [[Italia]] y [[Alemania]], como parte del séquito imperial, y presencia la coronación de [[Carlos I de España|Carlos V]] como [[Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] en [[Bolonia]] ([[1531530]]).
 
== Primeras obras teológicas ==