Diferencia entre revisiones de «Antonio de Nebrija»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.193.86.173 (disc.) a la última edición de Resped
Línea 23:
Animado por el buen éxito de su libro anterior, y bajo la protección del [[cardenal]] sevillano Juan de Zúñiga, que le libró de sus obligaciones docentes, entre 1487 y 1502 escribió lo mejor de su obra gramatical.
 
En [[1492]] publicó su célebre ''[[Grammatica|Gramática castellana]]'', obra por la que ha pasado a la historia. Ésta era la primera gramática de una [[lengua vulgar]] que se escribió en [[Europa]]. Nebrija dedicó este libro famoso a la reina [[Isabel I de Castilla|Isabel I de Castilla (la Católica)]].:
 
{{cita|''Cuando se le presentó el libro se dice que la reina le preguntó:<br />- ¿Por qué querría yo un trabajo como este, si ya conozco la lengua?<br />.'' A lo que el andaluz respondió:<br />- ''Su alteza, la lengua es el instrumento del Imperio.''}} La redactó por razones políticas; creía que la lengua era compañera del Imperio, que debía identificar a un pueblo y unir a su gente.
 
En [[1502]], intervino como latinista en la ''[[Biblia Políglota Complutense]]'' que auspiciaba el [[cardenal Cisneros]]. Sin embargo, se enfrentó con los [[teólogo]]s del equipo por cuestiones textuales, lo que hizo que abandonara el proyecto por ser sus comentarios contrarios a la ''[[Vulgata]]''.