Diferencia entre revisiones de «Francisco de Narváez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.227.124 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 45:
 
A fines de la [[década de 1980]] aumentó su participación en la companía. Un año después, se separó de su primera esposa, María Sara Fecechino, con la que tuvo tres hijos.
En Casa Tía despidió a la mayoría de sus empleados.
 
En [[1995]] en un trabajo de investigación de Stacy Palestrant de la [[Universidad de Harvard]] sobre De Narváez, él opina:
Al promediar los 90, luego de la venta de Casa Tía, invirtió su fortuna en empresas en Argentina. De Narváez se diversificó y se lo señala como [[dueño]] o [[accionista]] fuerte de varias [[empresa]]s: ''La Rural SA'', ''América TV'', del diario ''El Cronista Comercial'' y la ''radio La Red''.
{{cita|“Mucha gente que despedí tenía 25 años de experiencia. De un saque me liberé de 5000 años de experiencia en Casa Tía, de los buenos y de los malos. Despedí a todos, desde los cajeros hasta las secretarias de los gerentes, personas que en el pasado habían dirigido la compañía. Y ahora si no estaban de acuerdo con alguna decisión no la cumplían. Fue una decisión difícil, que todavía me pesa. Es una tontería pensar en ella en términos de justicia. No hay justicia”<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-126259-2009-06-07.html
|título=Página/12 :: El país :: Operaciones sospechosas <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>}}.
Al promediar los 90 su fortuna se dirigió hacia las [[finanzas]], luego de la venta de Casa Tía, invirtióen sucontroversia fortunacon en empresas enlos ArgentinaDeutsch. De Narváez se diversificó y se lo señala como [[dueño]] o [[accionista]] fuerte de varias [[empresa]]s: ''La Rural SA'', ''América TV'', del diario ''ElÁmbito Cronista ComercialFinanciero'' y la ''radio La Red'', además de ser parte de [[fondos de inversión]] del grupo ''D&S'', un [[holding]] de empresas vinculadas a [[Internet]] y [[nuevas tecnologías]].
 
En [[1992]], a los 39 años, intentó [[suicida]]rse en una [[habitación]] del [[hotel Hyatt]].<ref>[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0176/articulo.php?art=1088&ed=0176#3 El café de Juan Valdez, Casa Tía, el suicidio y el dinero]</ref>
 
=== Política ===
FundóFue [[candidato]] a un puesto del [[Gabinete (política)|gabinete]] nacional acompañando a [[Carlos Menem]] en las [[Elecciones presidenciales de 2003 en Argentina|elecciones presidenciales de 2003]]. En dichos años también fundó el ''Grupo Unidos del Sud'', una [[fundación]] dedicada al estudio e implementación de reformas sobre políticas públicas en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal).<ref>[http://www.udesa.edu.ar/Propuesta-San-Andres/Entrepreneurship/La-Organizacion/Francisco-de-Narvaez Francisco de Narváez, Udesa]</ref>
 
Paralelamente con su actividad política, siguió invirtiendo su dinero en empresas financieras. El [[30 de abril]] del [[2004]] pasó a controlar la totalidad de ''la Rural S.A''. (SRA) (que administra el predio [[La Rural]])<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/04/23/elpais/p-03001.htm De Narváez, dueño de Rural SA,Diario Clarin]</ref> y adquirió uno de los cinco [[canal]]es de aire de Buenos Aires: [[América TV]]; en [[2005]] compró el 20 % del diario [[Ámbito Financiero]], un año más tarde, todo el paquete accionario del diario [[El Cronista]].<ref name="medios">[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-73555-2006-09-26.html El pragmático De Narváez se quedó con “El Cronista”]</ref>
En las [[Elecciones argentinas (2005)|elecciones legislativas de 2005]] salió electo diputado Nacional por la [[provincia de Buenos Aires]] con el [[Partido Justicialista]] (PJ). <ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/09/09/elpais/p-01495762.htm Francisco de Narváez: el millonario que saltó del PJ a candidato de Macri]</ref> Encabezaban la lista: Jorge Villaverde, Jorge Emilio Sarghini y Mabel Hilda Müller.
 
En las [[Elecciones argentinas (2005)|elecciones legislativas de 2005]] salió electo diputado Nacional por la [[provincia de Buenos Aires]] con el [[Partido Justicialista]] (PJ). De esta manera, se convirtió en el primer [[extranjero]] en llegar a la Cámara.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/09/09/elpais/p-01495762.htm Francisco de Narváez: el millonario que saltó del PJ a candidato de Macri]</ref> Encabezaban la lista: Jorge Villaverde, Jorge Emilio Sarghini y Mabel Hilda Müller.
 
[[Anexo:Elecciones de 2007 en Argentina (Provincia de Buenos Aires)|En 2007 fue candidato]] a [[gobernador de la Provincia de Buenos Aires]], acompañado por [[Jorge Macri]] como candidato a vicegobernador. Su candidatura por el partido [[Unión - Pro]] contó con el apoyo de [[Propuesta Republicana]], el partido que lidera [[Mauricio Macri]]. Salió tercero, con el 14,9% de los votos, detrás de las fórmulas [[Daniel Scioli]] ([[Frente para la Victoria]], FPV) 48,20% y de [[Margarita Stolbizer]] ([[Coalición Cívica]], CC) 16,60%.
 
Para las [[elecciones legislativas de Argentina de 2009|elecciones legislativas de 2009]] acordó una [[alianza]] con [[Mauricio Macri]] y [[Felipe Solá]]<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1098775 Acuerdo entre Solá, Macri y Narváez de cara a octubre]</ref> bajo el armado del ex gobernador [[Eduardo Duhalde]].<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2009/02/17/noticia_0021.html Para Carrió, la alianza Macri-Solá-De Narváez es "un armado de Duhalde para favorecer a Kirchner"]</ref><ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099405 Duhalde, un cerebro detrás de Macri, Solá y De Narváez]</ref><ref>[http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=144712&id=290313&dis=1&sec=1 "Duhalde está detrás de De Narváez"]</ref> En estos comicios obtiene una victoria en la provincia de Buenos Aires, logrando un total de 34,5% de los sufragios emitidos, superando al Frente para la Victoria de [[Néstor Kirchner]], que alcanzó el 32,1%.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/06/28/um/m-01948182.htm Kirchner, muy golpeado reconoció la derrota: "Hemos perdido por poquito"]</ref> Con estos resultados, De Narváez logra renovar su banca de diputado Nacional que obtuvo en [[2005]] y, además, su partido logra incorporar 13 nuevas bancas al Congreso Nacional.
 
En estos comicios obtiene una victoria en la provincia de Buenos Aires ganándole al ex Presidente Néstro Kirchner. Logró un total de 34,5% de los sufragios emitidos, superando al Frente para la Victoria de [[Néstor Kirchner]], que alcanzó el 32,1%.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/06/28/um/m-01948182.htm Kirchner, muy golpeado reconoció la derrota: "Hemos perdido por poquito"]</ref> Con estos resultados, De Narváez logra renovar su banca de diputado Nacional que obtuvo en [[2005]] y, además, su partido logra incorporar 13 nuevas bancas al Congreso Nacional.
 
Tras el anuncio del envío del proyecto, [[Francisco De Narváez]] ([[PRO|Unión PRO]]) sostuvo que la intención del gobierno era ''controlar a los medios''.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2009/08/27/noticia_0028.html Macri, Solá y De Narváez acusan al Gobierno de "violentar la política"] Diario Perfil - 27 de agosto de 2009</ref>
 
Tras el anuncio del envío del proyecto, [[Francisco De Narváez]] ([[PRO|Unión PRO]]) sostuvo que la intención del gobierno era ''controlar a los medios''.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2009/08/27/noticia_0028.html Macri, Solá y De Narváez acusan al Gobierno de "violentar la política"] Diario Perfil - 27 de agosto de 2009</ref>
== Incompatibilidad entre empresario de Medios y diputado ==
De Narváez fue luego denunciado penalmente por el interventor del [[Comité Federal de Radiodifusión]], [[Gabriel Mariotto]], por presunta ''violación de la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública'' (Ley Nº 25188). Lo acusó de ocultar su participación accionaria en [[América TV]] para eludir los alcances del artículo 45 de la ley de radiodifusión actualmente vigente, que prohibe expresamente que un legislador sea dueño de un medio de comunicación audiovisual.<ref>[http://www.comfer.gov.ar/web/blog/?p=2535 Presentación ante la Justicia] Texto completo de la denuncia a Francisco De Narváez por violación de la ética en el ejercicio de la función pública</ref> El dirigente del PRO había declarado en una entrevista realizada por el [[diario Perfil]], publicada el [[5 de julio]] de 2009: ''Yo compré una parte accionaria de América en junio de 2005 y asumí como diputado en diciembre de 2005, no fue una casualidad. Porque yo sabía que la batalla que se venía era cruel y parte la libran los medios''.<ref>[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0380/articulo.php?art=15458&ed=0380 “Imagino a Kirchner preso”] Diario Perfil - 5 de julio de 2009</ref>