Diferencia entre revisiones de «Iglesia (organización)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.146.232.244 (disc.) a la última edición de 79.150.232.97
Línea 23:
 
Por otro lado, otros orígenes etimológicos de Iglesia se observan en idiomas distintos al castellano. Mientras que en las [[lenguas romances]] ''iglesia'' deviene del griego ''ekklēsía'', como ya hemos visto, en las [[lenguas germánicas]] ([[idioma alemán|alemán]] ''kirche'', [[idioma inglés|inglés]] ''church''), procede del griego popular [[Bizancio|bizantino]] '''κυρικη''' (kyrikē), que puede significar algo "referente al Señor (κυριος, ''kyrios'')", no obstante, no existe unanimidad al respecto.
 
== Empleos neotestamentarios de la palabra Iglesia ==
{{AP|Iglesia en el Nuevo Testamento}}
 
=== En sentido concreto o real ===
En algunos pasajes de la Biblia su uso en singular hace referencia a una congregación local y específica, como es el caso del relato en ''Hechos de los apóstoles'' con respecto a la [[Iglesia de Jerusalén]]:
{{cita|ηκουσθη δε ο λογος εις τα ωτα της '''εκκλησια'''ς της εν ιεροσολυμοις περι αυτων και εξαπεστειλαν βαρναβαν διελθειν εως αντιοχειας.<br />
''Y llegó la fama de estas cosas á oídos de la '''iglesia''' que estaba en Jerusalem: y enviaron á Bernabé que fuese hasta Antioquía.''|Hch 11, 22 (TR1894 y RVA)}}
 
Pero en otros pasajes [[Pablo de Tarso]] parece utilizar el vocablo para referirse a un conjunto de congregaciones:
{{cita|ηκουσατε γαρ την εμην αναστροφην ποτε εν τω ιουδαισμω οτι καθ υπερβολην εδιωκον την '''εκκλησια'''ν του θεου και επορθουν αυτην.<br />
''Porque ya habéis oído acerca de mi conducta otro tiempo en el Judaismo, que perseguía sobremanera la '''iglesia''' de Dios, y la destruía.''|Ga 1, 13 (TR1894 y RVA)}}
 
Con todo, los estudiosos concuerdan en que las Escrituras hacen poca distinción entre el singular y el plural, por eso, del mismo modo, '''Iglesia''' puede hacer referencia a una reunión de creyentes en un [[hogar]], como es el caso de la mencionada en la [[Epístola a los romanos]]:
{{cita|και την κατ οικον αυτων '''εκκλησια'''ν ασπασασθε επαινετον τον αγαπητον μου ος εστιν απαρχη της αχαιας εις χριστον.<br />
''Asimismo á la '''iglesia''' de su casa. Saludad á Epeneto, amado mío, que es las primicias de Acaya en Cristo.''|Ro 16, 5 (TR1894 y RVA)}}
 
Como asimismo a una reunión de creyentes en una sola [[ciudad]], como los destinatarios de la [[Primera epístola a los corintios|Primera epístola de san Pablo a los corintios]]
{{cita|τη '''εκκλησια''' του θεου τη ουση εν κορινθω ηγιασμενοις εν χριστω ιησου κλητοις αγιοις συν πασιν τοις επικαλουμενοις το ονομα του κυριου ημων ιησου χριστου εν παντι τοπω αυτων τε και ημων.<br />
''A la '''iglesia''' de Dios que está en Corinto, santificados en Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro:''|1 Co 1, 2 (TR1894 y RVA)}}
 
O a la reunión de creyentes de una [[Administración provincial romana|provincia]], como se refiere San Pablo a las iglesias de Asia en su [[Primera epístola a los tesalonicenses]]:
{{cita|ασπαζονται υμας αι '''εκκλησια'''ι της ασιας ασπαζονται υμας εν κυριω πολλα ακυλας και πρισκιλλα συν τη κατ οικον αυτων '''εκκλησια'''.<br />
''Las iglesias de Asia os saludan. Os saludan mucho en el Señor Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa.''|1 Co 16, 19 (TR1894 y RVA)}}
 
=== En sentido ideal o místico ===
En otros pasajes de la Biblia, particularmente en las [[epístolas paulinas]], se utiliza '''Iglesia''' para designar aquello que los cristianos han definido a lo largo de su historia como ''cuerpo místico de Cristo'' o, toda la ''comunidad universal de los creyentes''.
 
Así ocurre, por ejemplo, en la [[Epístola a los efesios]] donde Pablo de Tarso explica el ''eterno propósito redentor de Dios'' realizado en una '''Iglesia''' en la que participan tanto [[judíos]] como no judíos, personas de todas las naciones, tanto esclavos como hombres libres, etc. Un verso de la [[Epístola a los colosenses]] deja muy clara esta idea, una '''Iglesia'''...
{{cita|οπου ουκ ενι ελλην και ιουδαιος περιτομη και ακροβυστια βαρβαρος σκυθης δουλος ελευθερος αλλα τα παντα και εν πασιν χριστος.<br />
''Donde no hay Griego ni Judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni Scytha, siervo ni libre; mas Cristo es el todo, y en todos.|Col 3, 11 (TR1894 y RVA)}}
 
== La Iglesia universal ==