Diferencia entre revisiones de «Waraos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.246.142.129 (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 4:
== Etnografía ==
[[Archivo:Warao language.png|thumb|310px|Extensión geográfica de la lengua warao.]]
El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el [[Delta del Orinoco]], en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales. myuxr5uxr5
 
El topónimo más antiguo del río [[Cuenca del Orinoco|Orinoco]] sería Wirinoko o Uorinoko, que significa ''el lugar donde se rema'', de ''wiri'', que significa ''donde remweju<i58e53t mzamosremamos'' y ''noko'', lugar, casa o sitio de estar o residencia. Sobre este grupo indígena, Álvaro A. García-Castro señala: ''"Pocos pueblos tienen una historia tan ligada a un hábitat fluvial como el pueblo warao".''
 
En sus tradiciones se habla de que ya estaban allí cuando la isla de Trinidad estaba unida a tierra firme, es decir, hace aproximadamente, entre 8.500 y 9.000 años (recordemos que durante el último [[glaciación|período glacial]], por la acumulación de grandes cantidades de hielo en los territorios continentales del [[Hemisferio Norte]], el nivel del mar había descendido unos 100 metros y la profundidad de la [[Boca de la Serpiente]] e inclusive, la del [[Golfo de Paria]], es mucho menor de esa cifra)". Y el gentilicio de los waraos se traduce como "habitantes del agua", de waha (ribera baja, zona anegadiza) y arao (gente, habitantes), y también "hombres de las embarcaciones, de "wa" (canoa) y "arao" (gente). La sorprendente y larga adaptación de los waraos a este hábitat fluvial se explica fácilmente cuando tomamos en cuenta la extraordinaria estabilidad de un ecosistema como el deltaico en la desembocadura del Orinoco: ni el [[clima]], ni la [[hidrografía]], ni la extraordinaria exuberancia de la [[vegetación]], ni el comportamiento de las corrientes (fluviales y marinas) ni las [[marea]]s, ni la abundancia de especies piscícolas, tanto fluviales como marinas, han variado en forma el mecanismo de las [[marea]]s y de la penetración de las aguas marinas en los caños del Delta durante la pleamar produce el fenómeno conocido como [[Macareo (Hidrografía)|Macareo]] que trae variedades de peces desde el mar, enriqueciendo así la diversidad en las tareas de pesca de los waraos. En el Censo Nacional 2001 se registraron como indígenas Warao declarados 36.027 individuos; de éstos, expresaron ser Waraohablantes 28.066, mientras que 3.189 dijeron hablar sólo castellano y 872 no declararon. Este idioma también es hablado por muchos criollos de [[Venezuela]] y [[Guyana]] en esa zona, así como por indígenas Lokono (Arawak/Arauacos).
Línea 12:
== La lengua Warao ==
 
Ver artículo principal: ''[[Idioma warao]]''xfgjxfgt
 
El Warao es una [[lengua aislada]]. Se habla principalmente hablada en el orden correspondiente [[Delta Amacuro]], [[Sucre]], [[Monagas]], [[Guyana]] y [[Surinam]].
Línea 19:
 
=== Nombres alternos ===
 
paradice city
Warauno, Warao, Warrau.