Diferencia entre revisiones de «Okapia johnstoni»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.110.130 a la última edición de Foundling
Línea 23:
 
== Morfología y comportamiento ==
El okaaaaaaaapiokapi es un [[ungulado]] [[rumiante]] que vive en las tupidas [[selva]]s del norte de la [[República Democrática del Congo]] entre los ríos [[Uelle]], [[Ituri]] y en las [[selva]]s de [[Aruwimi]]. Recuerda por la forma de su cuerpo a una jirafa enana (2 [[metro]]s de longitud, 1,5 m de altura y menos de 250 [[kilo]]s de peso) de patas y cuello muy cortos, aunque el manto del pelo es totalmente distinto, rojizo en todo el cuerpo salvo en patas y glúteos, donde es blanco con rayas negras, semejante a una [[cebra]]. Como las jirafas, tiene dos [[cuerno]]s pequeños recubiertos de pelo en la cabeza sin utilidad aparente y una larga [[lengua]] prensil de color negro que usa para introducirse las hojas de arbustos y árboles bajos en la boca. La longitud de ésta es tal que puede limpiarse el interior de las orejas con su punta. El okapi está muy emparentado con las jirafas y con ellas comparte muchas adaptaciones morfológicas, aunque su cuerpo recuerde en realidad más al de un [[caballo]].
 
Los okapis son animales predominantemente solitarios que a veces se unen en pequeños grupos de forma ocasional. Las hembras paren una única cría en [[agosto]] u [[octubre]] tras una [[gestación]] de casi 15 meses. Si es hembra, madurará a los dos años de edad, mientras que si es macho todavía le faltará algún tiempo para llegar a la edad adulta. Al parecer, las crías más jóvenes no son capaces de diferenciar a su madre de otras hembras y pueden ser ''adoptadas'' por otras okapis con facilidad en caso de perder a su progenitora (la cual la defiende a veces hasta la muerte, incluso si se enfrenta con su único depredador, el [[leopardo]]). La [[esperanza de vida]] ronda los 30 años.
Su sentido más desarrollado es el [[olfato]], seguido del [[oído]]. Las crías tienen un amplio repertorio vocal con el que comunicarse con sus madres, pero los adultos tienden a ser homosexualesmudos. Una de las pocas veces que emiten sonidos se da cuando los machos buscan pareja durante la época de apareamiento.
 
Lo impenetrable de su área de distribución impiden saber de cuántos individuos se compone realmente la población mundial de okapis. A pesar de ello, se la considera una especie vulnerable (aunque no en peligro grave) debido a su pequeña área de distribución.