Diferencia entre revisiones de «Pasteurización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.159.26.4 (disc.) a la última edición de Tamorlan
Línea 3:
La '''pasteurización''', a veces denominada '''pasterización''',<ref>Real Academia Española (2001), [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pasterización Pasterización], [[DRAE]], 22ª ed.</ref> es el proceso térmico realizado a [[líquido]]s (generalmente [[alimento]]s) con el objeto de reducir los [[agente biológico patógeno|agentes patógenos]] que puedan contener: [[bacteria]]s, [[protozoo]]s, [[moho]]s y [[levadura]]s, etc. El proceso de calentamiento recibe el nombre de su descubridor, el científico-[[químico]] [[Francia|francés]] [[Louis Pasteur]] ([[1822]]-[[1895]]). La primera pasteurización fue realizada el [[20 de abril]] de [[1864]] por el mismo Pasteur y su colega [[Claude Bernard]].
 
Uno de los objetivos del tratamiento térmico es la ''esterilización parcial'' de los alimentos líquidos, alterando lo menos posible la estructura física, los componentes químicos y las [[propiedades organolépticas]] de estos. Tras la operación de pasteurización, los productos tratados se enfrían rápidamente y se sellan herméticamente con fines de [[seguridad alimentaria]]; por esta razón, es básico en la pasteurización el conocimiento del mecanismo de la [[transferencia de calor]] en los alimentos. A diferencia de la [[esterilización (química)|esterilización]], la pasteurización no destruye las [[espora]]s de los [[microorganismo]]s, ni elimina todas las [[célula]]s de [[Termófilo|microorganismos termofílicos]].
 
El avance científico de Pasteur mejoró la [[calidad de vida]] al permitir que ciertos productos alimenticios básicos, como la [[leche]], se pudieran transportar largas distancias sin que la [[descomposición]] los afectara.<ref>"''Microbiología e higiene de los alimentos''", Hayes P.R., Ed. Acribia S.A., [[Zaragoza]], España,1993.</ref> En la pasteurización, el objetivo primordial no es la "eliminación completa de los agentes patógenos" sino la disminución sensible de sus poblaciones, alcanzando niveles que no causen [[Intoxicación alimentaria|intoxicaciones alimentarias]] a los humanos (suponiendo que el producto pasteurizado se haya refrigerado correctamente y que se consuma antes de la [[Etiquetado de alimentos|fecha de caducidad]] indicada). En la actualidad, la pasteurización es objeto de cada vez más polémicas en ciertas [[Asociación de consumidores|agrupaciones de consumidores]] a lo ancho del mundo, debido a las dudas existentes sobre la destrucción de [[vitamina]]s y alteración de las propiedades organolépticas ([[sabor]] y [[calidad de los alimentos|calidad]]) de los productos alimenticios tratados.