Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.153.161.152 (disc.) a la última edición de 192.188.51.12
Línea 8:
== Definición ==
La versión [[1982]] del ''[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la Real Academia]]'' tiene el siguiente concepto de ''tecnología'':
* ''1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial''. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era [[tautología|tautológica]] porque las que antiguamente se denominaban ''artes industriales'' hoy se denominan ''técnicas'', concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología.
* ''2. Tratado de los términos técnicos''. Esta acepción se refiere sólo a la ''terminología técnica'', la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos.
* ''3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte''. Esta acepción es similar a la anterior.
* ''4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto''. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías [[industria]]les.
 
La versión 2006 del [http://www.rae.es/ Diccionario de la Real Academia] ha reemplazado la primera acepción por la siguiente:
* ''1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico''. Esta acepción asimila la ''tecnología'' a [[ciencia aplicada]] o ''tecno-ciencia'', lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.
 
Es un error común en muchas [[página Web|páginas Web]] denominar ''tecnología'', a secas, a la [[Informática|tecnología informática]], la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las [[computadora|computadoras/ordenadores]].
 
En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o [[artefacto]]s. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
 
== Funciones de las tecnologías ==
Línea 30 ⟶ 40:
 
=== Invención de artefactos ===
Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la [[invención]] de un [[artefacto]] novedoso:
 
* Identificación del problema práctico a resolver: En esta etapa deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una [[función|función técnica]] cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un [[estado (desambiguación)|estado]] inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de [[desalinización]] del agua, el estado inicial es agua en su estado natural, el final es esa agua ya [[agua potable|potabilizada]], y el artefacto es un desalinizador indefinido. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente en el agua oceánica que en mares interiores como el [[Mar Muerto]]. Los factores externos son, por ejemplo, las [[temperatura]]s máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las [[fuentes de energía]] disponibles para la operación del desalinizador.
* Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: [[Material]]es admisibles; cantidad y calidad de [[mano de obra]] a usar y su disponibilidad; [[costo]]s máximos de fabricación, [[costo de operación|operación]] y [[costo de mantenimiento|mantenimiento]]; duración mínima requerida del artefacto...
* [[Principio de funcionamiento]]: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de [[ósmosis inversa]] lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la [[innovación|innovación tecnológica]]. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción.
* [[Diseño]] del artefacto: Mientras que en la [[artesanía|fabricación artesanal]] lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de [[ensayo y error]]), el diseño es requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial. Este diseño se efectúa típícamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la [[ingeniería]], efectuando cálculos matemáticos, trazando [[Planta (arquitectura)|planos]] de diverso tipo, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo [[ensayo de materiales|ensayos]] cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado...
* Simulación o construcción de un [[prototipo]]: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de [[automóvil]]) su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo no lo permite, caso del desarrollo de un nuevo tipo de [[avión]], se usan complejos programas de [[simulación]] por [[computadora|ordenador/computadora]], donde un ejemplo simple es la determinación de las características [[aerodinámica]]s usando un modelo a escala en un [[túnel de viento]].
 
Según el divulgador científico [[Isaac Asimov|Asimov]]:<ref>Isaac Asimov, ''Momentos estelares de la ciencia'', Alianza Editorial, Madrid (España), 2003, ISBN 978-84-206-3980-2.</ref> {{cita|''Inventar exigía trabajar duro y pensar firme. [[Thomas Alva Edison|Edison]] sacaba inventos por encargo y enseñó a la gente que no eran cuestión de fortuna ni de conciliábulo de cerebros. Porque -aunque es cierto que hoy disfrutamos del fonógrafo, del cine, de la luz eléctrica, del teléfono y de mil cosas más que él hizo posibles o a las que dio un valor práctico- hay que admitir que, de no haberlas inventado él, otro lo hubiera hecho tarde o temprano: eran cosas que «flotaban en el aire». Quizás no sean los inventos en sí lo que hay que destacar entre los aportes de Edison a nuestras vidas. La gente creía antes que los inventos eran golpes de suerte. El genio, decía Edison, es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración. No, Edison hizo algo más que inventar, y fue dar al proceso de invención un carácter de producción en masa.''}}
Guilford, destacado estudioso de la psicología de la inteligencia,<ref>J. P. Guilford, ''La naturaleza de la inteligencia humana'', Edit. Paidos, Buenos Aires (Argentina), 1977.</ref>identifica como las principales destrezas de un inventor las incluidas en lo que denomina ''aptitudes de producción divergente''. La [[creatividad]], facultad intelectual asociada a todas las producciones originales, ha sido discutida por [[Edward de Bono|de Bono]], quien la denomina ''pensamiento lateral''.<ref>Edward de Bono, ''Lateral thinking'', Penguin Books, Londres (Gran Bretaña), 1970. Hay versión castellana.</ref>Aunque más orientado a las producciones intelectuales, el más profundo estudio sobre la resolución de problemas cognitivos es hecho por [[Allen Newell|Newell]] y [[Herbert Simon|Simon]], en el celebérrimo libro ''Human problem solving''.<ref>Allen Newell y Herbert A. Simon, ''Human problem solving'', Prentice-Hall, Englewood Cliffs (New Jersey, EE. UU.), 1972.</ref>
 
{{VT|Creatividad}}
 
== Hitos del desarrollo tecnológico ==