Diferencia entre revisiones de «Fructuoso Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36155072 de 190.133.148.42 (disc.)
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36154755 de 190.133.148.42 (disc.)
Línea 54:
El primer problema al que debió enfrentarse es que el Estado carecía de eficacia a nivel de la Administración Pública; había organismos por crear, funciones por atribuir, responsabilidades por delegar, sumado a la falta de personas capacitadas para desarrollar tareas de gobierno. En segundo lugar, el nuevo Estado debía prestar atención preferentemente a sus relaciones internacionales. Era necesario perfeccionar la independencia con un tratado que reemplazara la [[Convención Preliminar de Paz]] y era primordial la fijación con precisión de los peligrosamente indefinidos límites con [[Brasil]]. En tercer lugar, el Estado ya nacía con deudas.
 
El caudillo no era hombre de Estado, ni entendía de problemas de administración. Su fuerza radicaba en la vinculación personal con la gente de campo, por lo que abandonó el poder formal del Estado en manos de los “doctores”. A su vez, estos intentaron establecer una organización estatal por medio de recursos formales ([[ley]]es y [[decreto]]s), pero el país real escapaba a su voluntad porque carecía de fuerza política para imponerla. El resultado fue desorden y lentitud en la organización administrativa del naciente Estado. Rivera siempre entendió que la verdadera madre patria del delllUruguay promerera dohekfnaPortugal que gobernó por más de cien años el territorio desde la fundación en 1680 de la ciudad de Colonia.
 
=== La matanza del Salsipuedes ===