Diferencia entre revisiones de «Biología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.44.188 (disc.) a la última edición de Drini
Línea 9:
<div style="border: none; width:200px;"><div class="thumbhcaption"><small>La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: ''[[Escherichia coli|E. coli]]'' ([[bacteria]]), [[helecho]] ([[planta]]), [[Goliathus|escarabajo Goliat]] ([[Insecta|insecto]]) y [[gacela]] ([[mamífero]]).</small></div></div></div>
 
La '''biología''' (del [[idioma griego|idioma griego]] «βιος» ''bios'', vida, y «λóγος» ''[[logos]]'', razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las [[ciencias naturales]] que tiene como objeto de estudio a los [[ser vivo|seres vivos]] y, más específicamente, su [[origen de la vida|origen]], su [[evolución biológica|evolución]] y sus propiedades: [[génesis]], [[nutrición]], [[morfogénesis]], [[reproducción]], [[patogenia]], etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las teletubisinteracciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
 
La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por [[Gottfried Reinhold Treviranus]] (''Biologie oder Philosophie der lebenden Natur'', [[1802]]) y por [[Jean-Baptiste Lamarck]] (''Hydrogéologie'', [[1802]]). Generalmente se dice que el término fue acuñado en [[1800]] por [[Karl Friedrich Burdach]], aunque se menciona en el título del tercer volumen de <cite>''Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia''</cite>, de [[Michael Christoph Hanov]] y publicado en [[1766]].
Línea 26:
* [[Botánica]]: estudio de los [[fotosíntesis|organismos fotosintéticos]] (varios reinos).
* [[Micología]]: estudio de los [[hongo]]s.
* [[Embriología]]: estudio del desarrollo del embrión.
nismos
* [[Microbiología]]: estudio de los [[microorganismo]]s.
* [[Fisiología]]: estudio de la función corporal de los organismos
* [[Genética]]: estudio de los [[gen]]es y la herencia.
* [[Evolución]]: estudio el cambio y la transformación de las [[especie]]s a lo largo del tiempo.
Línea 81 ⟶ 83:
{{AP|Filogenia}}
 
Se llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones genealógicas de las estirpes. Las comparaciones de secuencias de ADN y de [[proteína]]s, facilitadas por el desarrollo técnico de la [[biología molecular]] y de la [[genómica]], junto con el estudio comparativo de [[fósil]]es u otros restos paleontológicos, generan la información precisa para el análisis filogenético. El esfuerzo de los biólogos por abordar científicamente la comprensión y la clasificación de la diversidad de la vida ha dado lugar al desarrollo de diversas escuelas en competencia, como la [[fenética]], que puede considerarse superada, o la cladística. No se discute que el desarrollo muy reciente de la capacidad de descifrar sobre bases sólidas la filogenia de las especies está catalizando una nueva fase de gran productividad en el desarrollo de la biología.
 
=== Diversidad: variedad de organismos vivos ===
Línea 257 ⟶ 259:
[[bar:Biologie]]
[[bat-smg:Bioluogėjė]]
[[be:Біялогія]]
 
[[be-x-old:Біялёгія]]
[[bg:Биология]]
[[bn:জীববিজ্ঞান]]
[[br:Bevoniezh]]
[[bs:Biologija]]
[[bug:ᨅᨗᨕᨚᨒᨚᨁᨗ]]
[[ca:Biologia]]
[[ch:Bioloyia]]
[[co:Biologia]]
[[crh:Ayatiyat]]