Diferencia entre revisiones de «Capitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.29.186.55 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 56:
Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según [[Joseph Alois Schumpeter|Schumpeter]], el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.
 
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del [[Renacimiento]] y de la [[Reforma]]. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.
 
== Discusión política ==