Diferencia entre revisiones de «Música de Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36161140 de Diosakali (disc.)
Línea 31:
La postura de interesarse por la música autóctona y también por las temáticas literarias del pasado [[maya]] se cristalizó en la actividad y obra de [[Jesús Castillo]]. Sus [[obertura]]s indígenas y más tarde su [[ópera]] ''[[Quiché Vinak]]'' fueron fundamentales para establecer una postura de apreciación y valoración de las herencias culturales guatemaltecas. Su hermano [[Ricardo Castillo, compositor]], quien tuvo la oportunidad de estudiar en [[París]], continuó con esta orientación, introduciendo a su música elementos estilísticos del [[impresionismo]] y del neoclacisismo musicales. [[José Castañeda]] fue otro [[compositor]] de esa generación en interesarse por el pasado [[maya]], si bien en sus composiciones instrumentales mantuvo una postura más bien experimental, en tono con las tendencias más avanzadas de su tiempo. Una influencia importante emanó del compositor austriaco [[Franz Ippisch]], quien hizo los primeros pasos hacia la valoración de la herencia musical histórica y proporcionó recursos a varios jóvenes músicos de Guatemala. Entre los alumnos de estos maestros varios se interesaron por seguir la misma corriente, componiendo obras basadas en historias del [[Popol Vuh]] o en la temática del [[Rabinal Achí]]. Esta postura valorativa se manifestó en diversos entornos estilísticos, extendiéndose al ámbito de la [[marimba]] y de la [[composición]] [[electroacústica]] a finales del [[siglo XX]].
 
[[]]== Vida musical ==
[[Archivo:Teatro Nacional 1.jpg|thumb|200px|Teatro Nacional, diseñado por [[Efrain Recinos]].]]
En la actualidad, en Guatemala se cultivan varios géneros de la música clásica. Igualmente, la Orquesta Sinfónica Nacional tiene temporadas escolares, populares e internacionales, en las que participan directores invitados, ya que desde hace varias décadas no tiene director permanente. Hay varias orquestas juveniles en la [[Ciudad de Guatemala]], formadas por estudiantes y con el apoyo de fundaciones. La [[Orquesta Millennium]] es una agrupación ''ad hoc'' que se ha dedicado a la valoración de la música clásica de [[Guatemala]], desde el [[Renacimiento]] y el [[barroco]] hasta la actualidad, presentándola a menudo junto a la música de los grandes maestros universales. El [[Coro]] Nacional, fundado en [[1945]], se ha enfocado en la música regional de [[Guatemala]]. Hay numerosos coros universitarios y de aficionados que se reúnen en convergencias corales como la Musicoral y la Guatecoral, entre otras. Recientemente, se han formado varios coros juveniles. La mezzosoprano de origen argentino [[Cristina Altamira]] ha realizado durante años numerosos estrenos de música antigua inédita procedente del renacimiento y el barroco en Guatemala, tanto en vivo como en discos compactos, de los que se hallan varios en el mercado local. La Maestra Altamira produce el programa radial educativo [["Barroco de Dos Mundos"]] que se transmite todos los viernes a las 8:00 PM desde 2001 por Radio Faro Cultural de Guatemala, 104.5 FM. También hay cantantes de [[ópera]], entre quienes se destaca [[Luis Felipe Girón May]]. Ofrecen recitales con arias y otros trozos operáticos, y una o dos veces al año participan en montajes de óperas. Estos se realizan en el marco de festivales, con artistas y directores extranjeros, ya sea en escenarios de la [[Antigua Guatemala]] o bien en el [[Teatro Nacional de la Ciudad de Guatemala]]. Hay diversos grupos de cámara como cuartetos de cuerda, quintetos de vientos, dúos, tríos, etc. Un número más bien reducido de pianistas y guitarristas clásicos ofrece recitales ocasionales en salas de cámara como el Instituto Guatemalteco Americano IGA y el [[Centro Cultural de España en Guatemala]] que programan ocasionalmente<ref>[http://www.elperiodico.com.gt/es/20040211/actualidad/2496/?action=results&poll_ident=544 ''Cultura Hispánica abre un espacio alternativo para músicos emergentes.'' EL PERIÓDICO DE GUATEMALA | 2004-02-11]</ref> conciertos de música contemporánea.
 
== Música popular moderna ==