Diferencia entre revisiones de «Historias (Heródoto)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 201.253.227.78 a la última edición de Shooke
Línea 2:
Las '''Historias''' o '''Encuestas''' de [[Heródoto]] de [[Halicarnaso]] (484-después del 430&nbsp;a.&nbsp;C.) es una obra escrita en [[Jónico (dialecto)|dialecto jonio]]<ref>Halicarnaso era una ciudad perteneciente a la Dóride, pero estaba muy cercana a [[Jonia]].</ref> que tiene como objetivo narrar los enfrentamientos que tuvieron lugar entre [[Grecia antigua|griegos]] y [[bárbaro]]s (asiáticos, especialmente persas) y, en concreto, las [[Guerras Médicas]]. También contiene una descripción de la historia y costumbres del [[Antiguo Egipto]]. Se trata de la primera obra [[Historiografía griega|historiográfica griega]] que nos ha llegado íntegra y está dividida en nueve libros, cada uno de ellos dedicado a una [[musa]].
 
== Sinopsis y composición ==
estop no sirve ni mierda XD.
 
[[Archivo:Egypt.Hathor.jpg|thumb|[[Hathor]].]]
Las Historias de Heródoto constituyen, dentro de la [[literatura griega|prosa griega]], el mejor ejemplo de composición literaria abierta; es decir, no opera de modo rectilíneo, sino que intercala todo tipo de retardaciones y digresiones en el argumento central. Este rasgo lo comparte con la [[Ilíada]].
 
'''Proemio''': Heródoto expone su intención : evitar que las hazañas de las generaciones que lo precedieron sean relegadas al olvido (Hdt. I 1), explicando las causas de sus enfrentamientos.
 
'''Libro I:''' Para exponer las causas del conflicto (las Guerras Médicas), Heródoto pasa a abordar las primeras diferencias y enfrentamientos que se produjeron entre griegos y bárbaros en época mítica (secuestros de [[Europa (mitología)|Europa]], [[Medea]] y [[Helena de Troya|Helena]], [[Guerra de Troya]]). Sin embargo, marca cierta distancia con estas tradiciones y acto seguido indica quién, por lo que él sabe, cometió en primer lugar actos injustos ([[Creso]], rey de [[Lidia]]). Tenemos, pues, expuesta nítidamente que la agresión es la medida de la responsabilidad moral y jurídica.
 
La atención pasa inmediatamente a la figura de Creso, el primer agresor. La historia de Lidia permite entrar en contacto con el gran eje de su Historia, [[Persia]]; al mismo tiempo, sienta las bases de su concepción teleológica del acontecer humano (entrevista entre [[Solón]] y Creso, I 28-33). El resto del libro I traslada su atención a Persia, con la entronización de [[Ciro]] y diversas campañas de este rey (sumisión de Jonia, Caria y Licia)
 
'''Libro II:''' Está dedicado en su totalidad a [[Antiguo Egipto|Egipto]]: [[Cambises]], descripción de la geografía y etnografía de Egipto, [[Historia]] del país.
 
'''Libro III:''' Causas que indujeron a Cambises a atacar Egipto. Campaña militar. Detalles acerca del carácter soberbio e impío de Cambises. Muerte de Cambises y entronización de [[Darío I]].
 
'''Libro IV:''' Sigue la expansión persa: [[Escitia]]. Digresiones acerca de los [[escitas]]. Campañas contra los escitas. Campaña contra Libia.
 
'''Libro V:''' El avance persa se cierne contra Grecia. Operaciones contra [[Macedonia]] y [[Tracia]]. Sublevación jonia. [[Aristágoras]] de [[Mileto]] pide ayuda a [[Esparta]] y [[Atenas]], lo que sirve para desarrollar la Historia de estas dos ciudades.
 
[[Archivo:Soldat Marathon Cortot Louvre LP243.jpg|thumb|Estatua de [[Filípides]] anunciando la victoria de Atenas en Maratón.]]
'''Libro VI:''' [[Primera Guerra Médica|I Guerra Médica]]. Incursión persa en [[Macedonia]]. Historia contemporánea de [[Esparta]] y [[Atenas]]. Desembarco persa en el [[Ática]]. [[Batalla de Maratón]]. Asuntos de política interna en Atenas: [[Alcmeónidas]] y [[Milcíades]].
 
'''Libro VII:''' Los acontecimientos se precipitan. Las digresiones poseen una estrecha relación estructural con el núcleo del relato. Tras la muerte de Darío, [[Jerjes]] toma el mando del imperio persa y decide la invasión de Grecia-. Se describe la ingente expedición, el paso del [[Helesponto]] y el desarrollo de las operaciones. Preparativos griegos para resistir; [[batalla de las Termópilas]].
 
'''Libro VIII:''' [[Batalla de Artemisio]]. Ocupación y destrucción de Atenas. La población y la flota ateniense se refugian en la isla de [[Salamina]]. [[Batalla de Salamina]]. Retirada de Jerjes.
 
'''Libro IX:''' Batallas de [[batalla de Platea|Platea]] y [[batalla de Mícala|Micala.]] Trágicos amores de Jerjes. Toma de [[Sesto]] por los atenienses. Opinión de Ciro sobre los riesgos del expansionismo.
 
El final de la Historia es problemático. La cuestión fundamental es si la obra está inacabada y si Heródoto llegó hasta el término cronológico que, en su opinión, ponía fin a la guerra. En la obra, además, hay promesas incumplidas (como el prometido logos asirio) que se pueden deber a la falta de una última revisión. Lo cierto parece ser que Heródoto trabajó durante mucho tiempo en la obra con varios planes (unos logoi dispersos, una Historia de Persia, las Guerras Médicas) y en varias etapas compositivas.
 
== Metodología ==