Diferencia entre revisiones de «Teotihuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36166734 de 189.142.147.7 (disc.)
Línea 40:
La expansión de Teotihuacan no se logró sólo por las armas, sino por la combinación entre la actividad militar, el comercio y el establecimieno de alianzas políticas. Entre las principales mercaderías monopolizadas por los teotihuacanos estaba la [[obsidiana]], el [[alabastro]] y la [[cerámica Anaranjado Delgado]]. Cuando la ciudad se hizo grande y poderosa, las casas pasaron a ser edificios de mampostería en lugar de simples chozas. La clase gobernante, la aristocracia, vivía en un barrio rodeado por una muralla, construido en las cercanías de lo que actualmente se llama la ''Calle de los Muertos'' (o ''calzada'' o ''vía''). Sus palacios estaban ricamente adornados por pinturas murales donde se representaban figuras de animales, deidades y otros personajes relacionados con la religión. El resto de la población vivía en conjuntos habitacionales de tamaño y estructura diversa.
 
Estas construcciones, de las que se construyeron más de 2000, consistían en apartamentos de una sola planta, intercomunicados, con un patio central con un pequeño adoratorio del dios tutelar de sus habitantes, que llegaron a ser entre 60 y 100 individuos. La cantidad y disposición de los conjuntos varió en función de la clase y posición social de sus habitantes, pero constituyó núcleos habitacionales hoy identificados que contaron con calles de tamaño variable con una extensión promedio de 60 metros por cuadra tiene 260 escalones.
 
=== Decadencia ===