Diferencia entre revisiones de «Grupos Antiterroristas de Liberación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.49.76.99 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 18:
Aunque decían combatir a ETA, en varias ocasiones atentaron contra simples militantes de la izquierda independentista vasca y contra ecologistas. También realizaron acciones indiscriminadas debido a las cuales fallecieron ciudadanos franceses sin adscripción política conocida.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/FRANCIA/GRUPOS_ANTITERRORISTAS_DE_LIBERACIoN_/GAL/ETA/GAL/asumen/responsabilidad/asesinato/ciudadanos/franceses/cerca/Bayona/elpepiesp/19850616elpepinac_2/Tes/ Los GAL asumen la responsabilidad del asesinato de dos ciudadanos franceses cerca de Bayona]</ref>
 
AunqueLa Pedroinvestigación J.periodística Ramírez afirma que fue El Mundo quien destapósobre los GAL[http://www.youtube.com/watch?v=8y3kl7Q4QlY&feature=player_embedded], la investigación periodística se inició en 1987 en el periódico regionalista vasco Deia de la mano de los reporteros Ricardo Arques, Juan Carlos Urrutxurtu y Andoni Ortuzar. Ese mismo año, y ya en Diario 16, fue el propio Arques quien continuó la investigación junto con otro periodistas como [[Melchor Miralles]] o [[Pepe Rei]]. En 1989, a raíz del despido de Pedro J. Ramírez como director de Diario 16 y de la posterior creación de El Mundo, las investigaciones sobre el caso continuarion en dicho periódico [[El Mundo]], dirigido y creado por [[Pedro J. Ramírez]]. Estas investigaciones pretendieron exponer a la opinión pública la organización, fuentes de financiación e implicaciones políticas de los GAL.
 
== Antecedentes ==