Diferencia entre revisiones de «José Vicente Rangel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.75.147.188 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
 
En [[1958]] regresó a Venezuela después de la caída de la [[dictadura]] de [[Marcos Pérez Jiménez]], y fue elegido diputado al Congreso durante cinco legislaturas consecutivas, primeramente en representación de URD y después representando a los partidos de izquierda [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), [[Partido Comunista de Venezuela]] (PCV) y El [[Movimiento Electoral del Pueblo]] (MEP). Se presentó tres veces sin éxito como candidato a presidente de la República en las elecciones efectuadas en [[Elección Presidencial de Venezuela (1973)|1973]], [[Elección Presidencial de Venezuela (1978)|1978]] (ambas por el partido MAS) y [[Elección Presidencial de Venezuela (1983)|1983]] (por el MEP, PCV, entre otras organizaciones), consiguiendo resultados de 4,26%, 5,18% y 3,34% de votos respectivamente, no superando el tercer lugar.<ref>http://www.cne.gov.ve/estadisticas/e006.pdf</ref> Junto con su actividad política también ejerció la abogacía.
 
Jamas por carisma propio logro algún cargo político, los logros obtenidos son por los servicios prestados al presidente( entrevistas hechas en el periodo de prisión del Comandante en jefe)
 
== Faceta de periodista ==
En 1990 dejó de ser dirigente político y se adentra de lleno en el periodismo produciendo micros radiales para la cadena Unión Radio y fue columnista de los [[Prensa escrita|diarios]] "[[El Universal (Venezuela)|El Universal]]", "[[Panorama (Venezuela)|Panorama]]", "El Informador", "La Tarde", "El Regional", "[[Diario 2001|2001]]" y en la revista de política "Bohemia". Fue Director del Semanario "Que Pasa en Venezuela" y de los Diarios "La Razón" y "Clarín". Pero su labor más destacada en el mundo periodístico fue la dirección de su programa de televisión llamado "José Vicente Hoy" en el nuevo canal [[Televen]] por aquel entonces, siendo un programa de política y opinión bastante atípico y también muy personal ya que José Vicente en él daba sus punto de vistas, criticas y denuncias sobre casos de corrupción de los gobiernos de [[Carlos Andrés Pérez]] y [[Rafael Caldera]], su programa televisivo solo era comparable con el estilo de [[Alfredo Peña]] o [[Jorge Olavarría]]. A diferencias de los programas de ellos, el horario de "José Vicente Hoy" era transmitido los domingos poco antes del mediodía (a las 10:00 ú 11:00 H) , cuando lo habitual en Venezuela es que los programas de opinión lo dieran muy temprano o en la medianoche. Este programa le dio una gran popularidad, aun así decidió dejarlo para integrar el gabinete del recién elegido Presidente [[Hugo Chávez]] el [[2 de febrero]] de [[1999]], aunque dos meses antes Rangel había afirmado que no iba a tomar parte en el nuevo gobierno.
 
== En el gabinete del Presidente Hugo Chávez uno de los primeros en enriquecerse con los bienes publicos ==
El presidente [[hugo Chávez]] lo nombró Canciller (Ministro de Relaciones Exteriores) cuando tomó posesión hasta febrero del 2001, en éste gabinete dirigió el primer gran periplo internacional que realizó Chávez visitando a todos los países miembros de la [[OPEP]], así como la creación de la Cumbre de Caracas para concretar acuerdos entre los países miembros sobre la necesaria disminución de la producción de petróleo y así aumentar su precio en los mercados internacionales.
 
Línea 43 ⟶ 41:
El 8 de enero de 2007, entregó el cargo que hasta ese momento ostentaba y recibió una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar como reconocimiento a sus cincos años como [[Vicepresidente de Venezuela|vicepresidente ejecutivo de Venezuela]]. En marzo de ese año retomó su programa televisivo "José Vicente Hoy", siendo su primer invitado el propio Chávez.
 
Su hijo [[José Vicente Rangel Ávalos]] también ejerce cargos en el gobierno de Chávez de forma poca efectiva y casí sin apoyo popular, siendo elegido en las elecciones 1999 por el partido gubernamental [[Movimiento V República]] constituyentista por el [[estado Miranda]] para la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la constitución de 1999, después fue elegido en las elecciones de 2000 para el puesto Alcalde del [[Municipio Sucre (Miranda, Venezuela)|Municipio Sucre de Caracas]].
 
Uno de los Venzolanos mas millonarios de la actualidad, poseedor de acciones en bancos, casas de bolsa, inversiones en el extranjero, todas estas obtenidas luego de comenzar el periodo robolucionario.
 
==Vida personal==