Diferencia entre revisiones de «La Coruña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.51.60.90 a la última edición de Coprofilms usando monobook-suite
Línea 33:
| fundación = 1208 d. C.
| gentilicio = Coruñés, sa
| alcalde = [[Francisco Javier Losada de Azpiazu|Javier Losada]] ([[Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE|PSdeG]] - [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]])
| presupuesto = 220.250.000 € (Consolidado: 244.015.709 € incl. beneficios de Emalcsa, IMCE y Tranvías de La Coruña)
| presupuesto_año = 2009
| web = [http://www.coruna.es www.coruna.es]
}}
'''La Coruña''' (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''A Coruña'') es una ciudad y municipio de [[Galicia]] ([[España]]), capital de la [[provincia de La Coruña]] y capital de Galicia entre 1563 y 1982 año en el que se trasladó a [[Santiago de Compostela]].<ref>{{cita web
|url=http://www.galiciadigital.com/images/especiales/especiales/25julio/paginas/histo_patria.html
|título= La Coruña en 1919 todavía era capital de Galicia.
Línea 85:
* Otro posible origen latino es '''corona''' = Lugar alto, con numerosas variantes en gallego: Curuto, Curota, corote, coroa. Hay correspondencias toponímicas europeas, en inglés, sueco, checo, etc.
 
* Para otros (V. [[Caridad Arias]]) ''Coruña se basa en el nombre de '''corono''' o Cronos, que también se dijo Acorán, Gron, Goron, Gronwy en galés, etc. Hay que recordar que las Columnas de Hércules fueron también llamadas Columnas de Crono. Estos nombres se refieren a la divinidad celeste suprema que los griegos llamaron Crono, palabra cuyo radical contiene la idea de «el alto», «el elevado», «la montaña», de donde proceden los nombres de Acre, Accra, y la acro-polis, las ciudades en lo alto. ''.
 
* La forma celta del nombre Cronos es '''cruinne''', antigua divinidad suprema, equivalente al Saturno romano. Dada la tendencia celta a la anticipación de la "i" desinencial, este nombre equivale a *Crunni, y puede ser la forma [[Gaélico|gaélica]] más inmediata del nombre epónimo de Cruni o Cruña.
Línea 111:
=== Gentilicio ===
Los habitantes de La Coruña son «coruñeses» y «coruñesas», tanto en [[idioma gallego|gallego]] como en [[idioma español|castellano]].
 
 
== Símbolos ==
Línea 174 ⟶ 173:
 
En las últimas décadas, la ciudad aparentemente sufrió uno de los aumentos de temperaturas más altos de entre todas las ciudades gallegas, hecho justificable dado que la estación meteorológica (situada en los últimos metros de la Ronda de Nelle) pasó de estar rodeada de vegetación baja a encontrarse en el medio de la ciudad, lo que hizo que aumentasen las mediciones registradas por tal estación en unos grados más que la media gallega.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Línea 209 ⟶ 198:
No fue hasta 1208 que la ciudad fue refundada por orden del rey de León [[Alfonso IX]], trasladando a los habitantes de la cercana población de El Burgo hasta el actual emplazamiento de la Ciudad Vieja, reconstruyendo la urbe y otorgándole los privilegios del [[Fuero de Benavente]]. Así, La Coruña pasa a ser un enclave que depende directamente del rey, libre de vasallaje al clero o a los señores feudales que se repartían el resto del territorio galaico.
 
[[Archivo:Muralla parrote.jpg|thumb|Restos de las antiguas murallas defensivas de la ciudad, tras ellas el Hospital Abente y Lago.]]
Décadas más tarde, [[Alfonso X]] concede a la villa la exclusividad de desembarcar y vender la sal sin pagar gravámenes, lo cual se traduce en una gran prosperidad económica.
 
Línea 215 ⟶ 204:
 
Ya en el siglo XV, [[Juan II de Castilla|Juan II]] otorgó a La Coruña el título de ciudad en 1446. [[Carlos I de España|Carlos I]] celebró cortes en ella, estableció la Casa de Contratación para la especiería y partió desde su puerto para ser coronado emperador en Alemania.
 
=== Edad Moderna ===
 
;Siglos XVII
[[Archivo:Battle of Corunna.jpg|125px|thumb|Mapa de la [[Batalla de Elviña]] de 1809, en la que el Mariscal Soult derrotó a las tropas británicas de Sir John Moore.]]
Entre los siglos [[Siglo XVII|XVII]] y [[Siglo XVIII|XVIII]], las continuas guerras de la monarquía española repercutieron en las subidas de impuestos y el reclutamiento de la población. La ciudad sufrió a partir de entonces un proceso de recesión.
 
Línea 304 ⟶ 294:
}}</ref> y que lleva su nombre. El empresario [[Pedro Barrié de la Maza]], simpatizante del régimen, funda importantes empresas como el [[Banco Pastor]] o [[Unión Fenosa]].
 
Durante los años 60 y su desarrollismo económico, la ciudad comienza a experimentar un gran crecimiento demográfico espectacular, recibiendo 60.000 nuevos habitantes en apenas una década, debido a una oleada de inmigración procedente de las comarcas rurales y expandiendo la ciudad hacia el oeste y el sur con la construcción de nuevos barrios como los de Los Mallos y el Agra del Orzán.
[[Archivo:torre hercon la coruña.jpg|thumb|right|La Torre Hercón es el edificio más alto de Galicia desde hace más de treinta años.]]
En 1975, con la construcción de la [[torreTorre HercónCosta Rica|Torre Hercón]] (también conocida como Torre Costa Rica) la ciudad apuesta desde entonces por la verticalidad que la caracteriza, algo poco habitual en las ciudades españolas. Desde su terminación, sigue siendo el edificio más alto del norte español, con 108 metros de altura, 119<ref>{{cita web
|url=http://members.fortunecity.es/rascacielos/Galicia/costarica.html
|título=Xixon <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 323 ⟶ 313:
=== La ciudad en las últimas décadas ===
 
Durante el mandato del alcalde socialista [[Francisco Vázquez Vázquez|Francisco Vázquez y Vázquez]] (1983-2006), elegido seis veces consecutivas por mayoría absoluta, la ciudad acometeacometió ambiciosos proyectos urbanísticos, siendo los más emblemáticoemblemáticos la construcción de un espectaculargran paseo marítimo de doce kilómetros de recorrido (el más largo de Europa)<ref>{{cita web
|url=http://www.coruna.es/medioambiente/031202paseo.jspy
|título=Paseo Marítimo <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 332 ⟶ 322:
}}</ref> y los tres museos científicos:
*-La [[Casa de las Ciencias (La Coruña)|La Casa de las cienciasCiencias]] (que incluye un planetario)
 
* -La [[Casa del Hombre (La Coruña)|Casa del Hombre o Domus]] (único museo del mundo dedicado monográficamente al ser humano)
* El [[Aquarium Finisterrae]] o Casa de los Peces
 
* -El [[Aquarium Finisterrae]] o Casa de los Peces
 
Se creó para su gestión la red "=MC²" (Museos Científicos Coruñeses) que ha convertido a la ciudad en una referencia nacional en divulgación científica.<ref>{{cita web
Línea 830 ⟶ 822:
 
== Cultura ==
 
=== Museos ===
[[Archivo:Archivo del Reino de Galicia.jpg|thumb|Archivo del reino de Galicia, situado en los jardines de San Carlos.]]
* '''El Museo de Bellas Artes''': .<ref>[http://museobelasartescoruna.xunta.es/default.jsp Museo de Bellas Artes]</ref> Museo que contiene obras de grandes pintones nacionales e internacionales de los siglos comprendidos entre XV y XIX. Entre sus colecciones destacan bocetos de Rubens, una gran exposición de pintura impresionista y pinturas religiosas.
 
* El [http://www.elpater.com/ '''Museo Arqueológico''']: Ubicado en el Castillo de San Antón, fue creado en el año 1964 después de que el ministerio de defensa cediese el castillo al Ayuntamiento. Contiene piezas de tesoros de civilizaciones anteriores al siglo X, además de una exposición sobre la vida del ejército español desde la guerra de independencia hasta el reinado de [[Alfonso XIII]]
* '''[[Casa del Hombre (La Coruña)|Casa del Hombre]]''': conocida como '''Domus'''. Pertenece a uno de los museos interactivos de la ciudad y nos permite ver de cerca el funcionamiento del cuerpo humano.
 
* '''La [[Casa de lasdel CienciasHombre (La Coruña)|Casa de lasdel CienciasHombre]], conocida como ''Domus'':. MuseoPertenece científicoa enuno generalde enlos cuyasmuseos instalacionesinteractivos sede encuentrala ciudad y nos permite ver de tambiéncerca el ''Planetarium''funcionamiento del cuerpo humano.
 
* La [[Casa de las Ciencias (La Coruña)|Casa de las Ciencias]]. Museo científico en general en cuyas instalaciones se encuentra también el ''Planetarium''.
* '''Museo de Bellas Artes''': .<ref>[http://museobelasartescoruna.xunta.es/default.jsp Museo de Bellas Artes]</ref> Museo que contiene obras de grandes pintones nacionales e internacionales de los siglos comprendidos entre XV y XIX. Entre sus colecciones destacan bocetos de Rubens, una gran exposición de pintura impresionista y pinturas religiosas.
 
* '''Museo de Arte Contemporáneo''':. Museo de Unión Fenosa.
* [http://www.elpater.com/ '''Museo Arqueológico''']: Ubicado en el Castillo de San Antón, fue creado en el año 1964 después de que el ministerio de defensa cediese el castillo al Ayuntamiento. Contiene piezas de tesoros de civilizaciones anteriores al siglo X, además de una exposición sobre la vida del ejército español desde la guerra de independencia hasta el reinado de [[Alfonso XIII]]
 
* '''[[Aquarium Finisterrae]]''':, la Casa de los Peces, en la que se encuentran especies marinas típicas del océano Atlántico, además de exposiciones sobre especies tropicales, focas y un jardín botánico.
* '''Museo de Arte Contemporáneo''': Museo de Unión Fenosa.
 
* '''El Museo de Arte Sacro''':. [[Archivo:Domus.jpg|thumb|Domus, la [[Casa del Hombre (La Coruña)|Casa del Hombre]], es un museo interactivo pionero sobre el ser humano.]]
* '''[[Aquarium Finisterrae]]''': la Casa de los Peces, en la que se encuentran especies marinas típicas del océano Atlántico, además de exposiciones sobre especies tropicales, focas y un jardín botánico.
 
* '''El Museo Militar''':, actualmente en un proceso de ampliación. Contiene maquetas de los sistemas defensivos de la ciudad, así como uniformes y armas del ejército español desde el siglo XV hasta la actualidad. Relacionado con [[Cañones de San Pedro]].
* '''Museo de Arte Sacro''': [[Archivo:Domus.jpg|thumb|Domus, la [[Casa del Hombre (La Coruña)|Casa del Hombre]], es un museo interactivo pionero sobre el ser humano.]]
 
* '''Casa Museo María Pita''':. La vida de la Heroína coruñesa María Mayor Fernández de la Cámara Pita.
* '''Museo Militar''': actualmente en un proceso de ampliación. Contiene maquetas de los sistemas defensivos de la ciudad, así como uniformes y armas del ejército español desde el siglo XV hasta la actualidad. Relacionado con [[Cañones de San Pedro]].
 
* '''Museo de los Relojes''':, situado en el palacio municipal.
* '''Casa Museo María Pita''':La vida de la Heroína coruñesa María Mayor Fernández de la Cámara Pita.
 
* '''Museo de la electricidad''':. Museo de Unión Fenosa que ocupa el mismo edificio que el de Arte Contemporáneo.
* '''Museo de los Relojes''': situado en el palacio municipal.
 
* '''El [http://www.acamfe.org/pardobazan/pardobazan.htm Museo de Emilia Pardo Bazán]'''.
* '''Museo de la electricidad''': Museo de Unión Fenosa que ocupa el mismo edificio que el de Arte Contemporáneo.
 
=== Arquitectura y Monumentosmonumentos ===
* '''Centro Social Caixanova A Coruña''': Inaugurado en 2006, este céntrico edificio ubicado en La Marina, pertenece a la Obra Social de Caixanova. Abarca actividades sociales y culturales. En él tienen cabida todo tipo de actividades relacionadas con la formación, el arte o la cultura, entre otras.
 
* '''[http://www.acamfe.org/pardobazan/pardobazan.htm Museo de Emilia Pardo Bazán]'''
 
=== Arquitectura y Monumentos ===
 
Entre todos los monumentos destaca el que es el símbolo de La Coruña, la [[Torre de Hércules]], el faro en funcionamiento más antiguo del mundo.<ref>{{cita web
Línea 877 ⟶ 865:
Dentro de la Ciudad Vieja sobresale, por su antigüedad y belleza, la Colegiata de Santa María (llamada también Santa María del Portal o del Mar). Es una iglesia de estilo románico tardío (ss. XII-XIII), calificada como colegiata desde 1441. Se terminó en 1302, según inscripción. Posee tres naves y un solo ábside semicircular (propio del románico gallego de s. XII); alargada modernamente hacia los pies; en su cabecera se alza una torre cuadrada y maciza; conserva un par de estatuas de una ''[[Anunciación]]'' góticas, aunque de tradición románica, y una ''[[María Magdalena]]'' policromada, de Pedro de Mena.
 
[[Archivo:Faro Torre Hércules La Coruña Galicia España.jpg|thumbnail|La Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad, es el único faro romano en eldel mundo en funcionamiento.]]
 
Iglesia de Santiago (ss. XII-XIII): de tradición románica, posee una amplia nave cubierta de madera y cabecera con tres ábsides, modificada en los siglos xv y xvi. Se conservan una ruinas pertenecientes al convento de San Francisco, fundado hacia 1214 y destruido, en parte, a mediados del siglo y xvi; reconstruido posteriormente en 1651, volvió a ser destruido por la explosión de un polvorín. Es de estilo gótico, como una sola nave, crucero y tres ábsides, pentagonal en central y cuadrados los laterales; las naves están cubiertas de madera y los ábsides por bóvedas de crucería. Destacan una gran capilla enclavada en el crucero y una interesante portada de tradición románica.
Línea 887 ⟶ 875:
Fuera de la ciudad vieja, a los pies de la ensenada que actualmente ocupa el puerto, podemos encontrar el Castillo de San Antón, vieja fortaleza que sirvió como defensa de la ciudad desde su construcción en el siglo XVI hasta el siglo XIX, que empezó a ser utilizado como cárcel hasta que en el año 1963 se rehabilitó para convertirlo en el Museo de Historia de la ciudad.
 
[[Archivo:Entrada del Castillo de San Antón.jpg|left|thumbnail|Castillo de San Antón, fortaleza del siglo XVI, convertida en Museo Arqueológico en 1964.]]
 
En el primer ensanche de la ciudad podemos observar el conjunto arquitectónico de la plaza de María Pita, presidido por el palacio municipal de mismo nombre, que data del año 1897 y que es de estilo modernista. Es También en el ensanche donde podemos encontrar la Iglesia de San Jorge, que data del siglo XV y el Obelisco (1895), monumento en honra de Don Aureliano Linares Rivas, coruñés que fue diputado por el Partido Liberal. Destaca en esta zona el Kiosko Alfonso, también de carácter modernista que data de 1913 y está dedicado al Rey Alfonso XIII. Otros edificios de gran importancia son el de la Autoridad Portuaria y el de Correos, ambos de los años 50, el Teatro Colón de los años 40 y el edificio del Banco Pastor, unaun joyadiseño modernista de 1922, el edificio más alto de España en su época.
 
En el segundo ensanche podemosse encontrarnosencuentra alel instituto Eusebio da Guarda, que data de 1898 y el Palacio de Justicia, un edificio modernista con marcada influencia neoclásica del año 1922, además de decenas de edificios modernistas y vanguardistas del primer tercio del siglo XX.
 
Hay también edificios de gran valor arquitectónico construidos en pleno siglo XX, como pueden ser el Palacio de la Ópera (1989), La Casa del Hombre (1996), La Casa de las Ciencias (1964) entre otros.
Línea 897 ⟶ 885:
Por último, cabe destacar por su valor arqueológico el castro de Elviña, donde actualmente se están llevando a cabo labores de conservación y reconstrucción para convertirlo en el nuevo museo de la historia de la ciudad herculina.
 
=== Parques y jardines ===
 
{{AP|Anexo:Parques y jardines de La Coruña}}
Línea 903 ⟶ 891:
== Gastronomía ==
 
Al igual que en muchas otras zonas de España, las tapas tienen un papel importante en la gastronomía coruñesa. Quizás lo más típico para los turistas que visitan ALa Coruña es el marisco, aunque también encontramoshay un gran número de coruñeses en las zonas centrales de la ciudad disfrutando de una buena mariscada acompañada de unos pimientos de padrón cuando están en temporada.
 
== Deporte ==
Línea 912 ⟶ 900:
 
En los útimos años han tomado protagonismo los deportes acuáticos con la organización de diversas regatas y la práctica, cada vez más extendida, de submarinismo.
 
 
== Medios de comunicación ==
Línea 987 ⟶ 974:
* Embarrancaron en su costa dos petroleros, uno en 1976 (el "Urquiola") y otro en 1992 (el "Mar Egeo") a los pies de la Torre de Hércules.
* El equipo de fútbol local, el [[Real Club Deportivo de La Coruña|Deportivo de La Coruña]], fue campeón de liga en una ocasión (1999-2000) y subcampeón en otras cinco (49-50, 93-94, 94-95, 2000-01 y 2001-02).
* Maneja más del 34% del valor añadido bruto de Galicia y es el motor financiero, mientras que Santiago, aun siendode la capital, no alcanza siquiera elComunidad 6%Autónoma.<ref>{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Coruna/desplaza/Vigo/primer/area/empresarial/Galicia/elpepuespgal/20071012elpgal_3/Tes
|título=La Coruña desplaza a Vigo como primer área empresarial de Galicia <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 994 ⟶ 981:
|enlaceautor=
|idioma=Español
}}</ref> de peso económico en el total de Galicia.<ref>{{cita web
|url=http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2008/10/03/0003_7192449.htm
|título=La coruñaCoruña se consolida como motor de la riqueza industrial de Galicia despuesdespués de Vigo <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=La Voz de Galicia