Diferencia entre revisiones de «Medios de comunicación en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.182.175.160 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 29:
El mercado de comunicaciones en mexico esta entre los más largos en america latina, liberalizada en 1990, con la notable privatización del monopilio estatal [[Teléfonos de México]] (Telmex), desde entonces nuevos operadores han entrado en el mercado, pero Telmex continua siendo el jugados dominante.
 
== Radio y Televisión ==
Las telecomunicaciones en México son reguladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o SCT, y por la Comisión Federal de Telecomunicaciones o COFETEL). Fundada el 13 de mayo de 1891, como Secretaria de comunicaciones y obras publicas, la SCT se divide en tres subsecretarias: la Subsecretaria de Infraestructura, la Subsecretaria de Comunicaciones y la Subsecretaria de Transportes.
''Véase también'' [[Anexo:Canales de televisión en México|Canales de televisión en México]]
 
El mercado de comunicaciones en mexico esta entre los más largos en america latina, liberalizada en 1990, con la notable privatización del monopilio estatal Teléfonos de México (Telmex), desde entonces nuevos operadores han entrado en el mercado, pero Telmex continua siendo el jugados in-dominante.--[[Especial:Contributions/189.182.175.160|189.182.175.160]] ([[Usuario Discusión:189.182.175.160|discusión]]) 23:03 16 abr 2010 (UTC)
El uso de radio, televisión e Internet en México hoy en día es frecuente. La primera transmisión de televisión en México fue llevada a cabo por Javier Stavoli en 1931. [[Guillermo González Camarena]], construyó su propia cámara monocromática en 1934, y en 1940 desarrolló el primer sistema de tricromáticas y obtuvo la primera patente para la televisión en color en el mundo. Tras el desarrollo de estaciones de radio y televisión, en 1948, construyó el estudio Gon -Cam, que fue considerado el mejor sistema de televisión en el mundo en ese tiempo, según una encuesta realizada por el Columbia College de Chicago. Con el paso del siglo, el mercado de la radiodifusión de televisión fue dominado por dos empresas poderosas, [[Televisa]] (la mayor empresa de medios de comunicación en el mundo de habla hispana) y [[TV Azteca]], a pesar de varias decenas de redes regionales operan en el país. En 2006 había aproximadamente 1410 estaciones de [[radio]], y 236 estaciones de [[televisión]] (con exclusión de los repetidores), además de 906 estaciones complementarias.
 
''Gracias''
 
== Telefonía e Internet ==