Diferencia entre revisiones de «Batalla de Boyacá»

Contenido eliminado Contenido añadido
LO MAMAIS
Etiqueta: posible problema
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.27.211.133 a la última edición de
Línea 27:
[[Archivo:Bolivar Monument Boyaca Bridge.JPG |thumb|250px|right|Monumento a Simón Bolívar, Puente de Boyacá, Colombia]]
 
== Los ejércitos ==
DIMON BOLIBAR SE LO CHUPO A SU MAMA
'''Las tropas republicanas se conformaban del siguiente modo''':
 
* Número de combatientes: 2.851
* Comandante en Jefe:General [[Simón Bolivar]].
* División de Vanguardia:General [[Francisco de Paula Santander]].
* División de Retaguardia: General [[José Antonio Anzoátegui]].
* Jefe del Estado Mayor: General [[Carlos Soublette]].
* Procedencias de los soldados: En su mayoría de [[Venezuela]] y [[Colombia]] ([[Nueva Granada|granadinos]]). Notable presencia extranjera, como la [[legión británica]].
* Bajas: 13.
* Heridos: 53.
 
'''Las tropas realistas se conformaban del siguiente modo''':
 
* Número de combatientes: 2.670 (Infantería 2.300; Caballería 350; Artillería 20).
* Tercera División del Ejército Expedicionario de Costa Firme.
* Jefe al mando: Brigadier [[José María Barreiro Manjón|José María Barreiro]].
* Jefe del Estado Mayor: Sebastián Díaz.
* Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez.
* Procedencias de los soldados: son tropas americanas en su totalidad, originarias de [[Venezuela]] y [[Colombia]] ([[Nueva Granada|granadinos]]) , excepto el estado mayor que es originario de [[España]].
* Bajas: aproximadamente 100 hombres.
* Heridos: 150.
* Prisioneros: 1.600.
[[Archivo:Boyacá, Colombia (localización).png|thumb|100px|Departamento de Boyacá, en donde se desarrolló la Batalla.]]
 
== Orden de Boyacá ==