Diferencia entre revisiones de «Nilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.192.27 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 48:
 
=== Nilo integrado ===
Hay dos teorías en relación a la edad del Nilo integrado. La primera es que el drenaje integrado del Nilo es de edad joven, que la cuenca del Nilo fue rota en una serie de cuencas separadas y sólo la cuenca de más al norte tuvo un río siguiendo el curso actual del Nilo en Egipto.<ref>Said, R. (1981). ''The geological evolution of the River Nile''. Springer-verleg.</ref> Otra teoría propuesta es que el drenaje de [[Etiopía]] a través de ríos como el [[Nilo Azul]] o el Atbarah/Takazze fluyó al mar Mediterráneo a través del Nilo egipcio desde la [[Era Terciaria]].<ref name=WW1980>Williams, M.A.J. and Williams, F. (1980). ''Evolution of Nile Basin''. In M.A.J. Williams and H. Faure (eds), ''The Sahara and the Nile.'' Balkema, Rotterdam, pp 207–224.</ref>El nilo es enormee!
 
Salama, en [[1987]], sugirió que durante el Terciario hubo una serie de cuencas continentales separadas, cada cuenca ocupando uno de las principales grietas [[Sudán|sudanesas]]: la grieta Mellut, la grieta del Nilo Blanco, la grieta del Nilo Azul, la grieta del Atbara y la grieta Sag El Naam.<ref>{{cita publicación| autor= Salama, R.B. | título= The evolution of the River Nile, The buried saline rift lakes in Sudan | revista= J. African Earth Sciences | volumen= 6 | número= 6 | año= 1987 | páginas= pp 899–913 | doi = 10.1016/0899-5362(87)90049-2}}</ref> La cuenca de la grieta de Mellut es de casi 12 kilómetros de profundidad en su parte central y posiblemente todavía está activa. El sistema de la grieta del Nilo Blanco, aunque es más bajo que el [[Bahr El Arab]], es aproximadamente de 9 kilómetros de profundidad.
 
La exploración geofísica del sistema de la grieta del [[Nilo Azul]] estimó la profundidad de los sedimentos aproximadamente entre los 5 y los 9 kilómetros. Estas cuencas no fueron interconectadas hasta después de que su hundimiento cesara y la acumulación de sedimento fue suficiente para llenar las cuencas a tal nivel que permitiera la conexión. Al llenarse las depresiones se conectaron el Nilo egipcio y el sudanés que captaba las aguas etíopes y ecuatoriales durante las últimas etapas de las actividades tectónicas.<ref>Salama, R.B. (1997). ''Rift Basins of Sudan. African Basins, Sedimentary Basins of the World. 3.'' Edited by R.C. Selley (Series Editor K.J. Hsu) p. 105–149. ElSevier, Amsterdam.</ref> El río Atbara se desbordó y cerró su cuenca durante los períodos húmedos, hace entre 100.000 y 120.000 años. El Nilo Azul se conectó al Nilo principal hace entre 70.000 y 80.000 años. La conexión del Nilo Victoria se produjo aproximadamente hace 12.500 años.EL NILO ES MUY GRANDE !
 
=== Antiguo Egipto ===