Diferencia entre revisiones de «Eslovenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Xknotecallas a la última edición de BlackBeast usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de país
0doce:<ref>{{cita web |url= http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/nuts/codelist_en.cfm?list=nuts|título= Hierarchical list of the Nomenclature of territorial units for statistics = 8 de octubre|añoacceso= 2009|autor= La [[Comisión Europea]]|idioma = inglés}}</ref>
| nombre_oficial = ''Republika Slovenija''<br />República de Eslovenia
| nombre_común = Eslovenia
| de = de
| imagen_bandera = Flag of Slovenia.svg
| imagen_escudo = Coat of Arms of Slovenia.svg
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| símbolos =
| imagen_mapa = EU-Slovenia.svg
| lema_nacional = No tiene
| himno_nacional = ''[[Zdravljica]]''
| archivo_himno_nacional = Zdravljica.ogg
| capital = [[Liubliana]]
| capital_población = 265.881 ([[2002]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 46_03_N_14_30_E_ 46°03′ N 14°30′ E
| ciudad_más_poblada = [[Liubliana]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma esloveno|Esloveno]]{{ref|1}}
| gobierno = [[República]] [[Parlamentarismo|parlamentaria]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Eslovenia|Presidente]]<br />[[Primer Ministro de Eslovenia|Primer Ministro]]<br />[[Presidente del Parlamento de Eslovenia|Presidente del Parlamento]]
| dirigentes_nombres = [[Danilo Türk]]<br />[[Borut Pahor]]<br />[[Pavel Gantar]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Declarada<br />&nbsp;• Reconocida
| fundación_fechas = De [[República Federal Socialista de Yugoslavia|Yugoslavia]]<br />[[25 de junio]] de [[1991]]<br />[[1992]]
| superficie = 20.253
| superficie_puesto = 153
| superficie_agua = 0,6%
| fronteras = 1.334 [[kilómetro|km]]
| costas = 46,6 km
| población = 2.019.384 ([[2007]] est.)
| población_puesto = 143
| población_densidad =99.4
| PIB_nominal = US$ 46.084 millones<ref>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/weorept.aspx?sy=2004&ey=2008&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=961&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=67&pr.y=1
|título= Report for Selected Countries and Subjects = 8 de octubre|añoacceso= 2009|autor= [[FMI]]|idioma = inglés}}</ref>
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 81
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 22.932<ref>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/weorept.aspx?sy=2004&ey=2008&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=961&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=67&pr.y=1
|título= Report for Selected Countries and Subjects = 8 de octubre|añoacceso= 2009|autor= [[FMI]]|idioma = inglés}}</ref>]] ([[2008]])
| PIB = € 44.429 millones<ref>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/weorept.aspx?sy=2004&ey=2008&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=961&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=67&pr.y=1
|título= Report for Selected Countries and Subjects = 8 de octubre|añoacceso= 2009|autor= [[FMI]]|idioma = inglés}}</ref>
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 81
| PIB_per_cápita = US$ 29.472
| IDH = 0,929
| IDH_año = 2007
| IDH_puesto = 29
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Muy Alto'''</font>
| moneda = [[Euro]] (<code>[[ISO 4217|EUR]]</code>)²
| gentilicio = Esloveno, eslovena
| horario = [[CET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+1)
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld = .si
| código_telefónico = 386
| prefijo_radiofónico = S5A-S5Z
| código_ISO = 705 / SVN / SI
| miembro_de = {{EU}}, [[ONU]], [[OTAN]], [[OSCE]], [[Consejo de Europa|COE]]|
| notas = {{note|1}} El [[Idioma italiano|italiano]] y el [[Idioma húngaro|húngaro]] son idiomas oficiales en los municipios que cuentan con esas comunidades, esto es, italiano en las tres localidades costeras (Koper, Piran, Portorož e Izola, en italiano Capodistria, Pirano, Portorose e Isola, respectivamente) y húngaro en Prekmurje.<br />
² Antes del 1 de enero de 2007 se usaba el [[tolar]] como moneda nacional.
}}
 
La '''República de Eslovenia''' es un país de [[Europa Central]] y desde 2004 un [[Ampliación de la Unión Europea|estado miembro]] de la [[Unión Europea]]. Limita con [[Italia]] al oeste, con el [[mar Adriático]] al suroeste, con [[Croacia]] al sur y al este, con [[Hungría]] al noreste y con [[Austria]] al norte.
 
Tiene una población de 2.009.000 habitantes. Cerca de 400.000 eslovenos viven fuera del país, principalmente en Italia, Austria y [[Estados Unidos]].
 
La actual Eslovenia se formó el [[25 de junio]] de [[1991]] al independizarse de [[Yugoslavia]], tras un conflicto armado relativamente corto denominado [[Guerra de los diez días]] que la opuso al ejército de la antigua federación.
 
En [[2004]] se adhirió a la [[Unión Europea]].<ref>{{Cita web| url = http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/e50017.htm | título = Ampliación 2004: el reto superado de una UE con 25 miembros | año = 2004 | obra = Página web de la [[Unión Europea]] 23.01.2007 | fechaacceso = 09/01/2009 | idioma = español}}</ref>
 
Eslovenia en 2007 forma parte de la [[eurozona]], del área [[Schengen]], el [[Consejo de Europa]] y està en proceso de formar parte de la [[OCDE]].
 
== Historia ==
{{Referencias}}
{{AP|Historia de Eslovenia}}
En tiempos antiguos el territorio actual de Eslovenia fue abarcado por la [[Cultura de los Campos de Urnas]], posteriormente, en la edad de hierro se desarrolló en la región la [[Cultura de Hallstatt]].
 
En el segundo siglo antes de Cristo las fuentes históricas registran la existencia del Reino de Noricum en los Alpes Orientales. Este Reino mantenía relaciones amistosas con los romanos, a quienes le vendían hierro. Este hierro era de hecho la clave de los romanos para producir armas eficaces, necesarias en sus guerras contra los Celtas. En el año 16 antes de Cristo [[Noricum]] se asocia al [[Imperio romano]] en donde preservó su autonomía en los términos del “ius gentium”. Esta ley le permitió a Noricum conservar su propia organización social hasta la caída del Imperio romano. Sin embargo la cultura romana y la Romanización se difundió en Noricum.
 
Las ciudades más importantes de la época romana en la zona eran: Celeia (actualmente [[Celje]]), Emona ([[Ljubljana]]), Nauportus (Vrhnika) y Poetovio ([[Ptuj]]). El territorio esloveno se encontraba dividido entre las provincias romanas de Dalmatia, Italia, Noricum y Pannonia.
 
En el siglo IV Noricum fue dividida en dos provincias romanas, Noricum Ripense y Noricum Mediterraneum, esta última también llamada Interriore Noricum. Mientras que la primera de estas provincias fue invadida por tribus germánicas a la Caída del Imperio romano, la segunda pudo mantener su estructura social y tras la ocupación de los [[ostrogodos]] declaró la propia independencia
 
Algunos creen que los ancestros eslavos de los actuales eslovenos se establecieron en esta área alrededor del siglo VI. Sin embargo hay otros que sostienen que descienden de los pueblos autóctonos de los Alpes Orientales
 
En el año [[595]] se registra la cita, por parte del historiador lombardo Paulus Diáconus, del primer estado estable eslavo y esloveno como "Provincia Sclaborum", que luego se conocería como Carantania. En el año [[623]], los eslavos fueron unidos en Alianza bajo un rey llamado [[Samo]], también conocida en las fuentes históricas como ''Marca Vinedorum'', la cual incluía los territorios de Carantania. En [[658]], después de la muerte de Samo, la Alianza Eslava se desintegró, pero Carantania sobrevivió y mantuvo su independencia.
 
[[Archivo:KozolciStudor1.JPG|left|250px|thumb| Kozolec, estructura tradicional eslovena de madera.]]
En el año [[745]], [[Carantania]], que hasta aquel entonces era una nación pagana, fue seriamente amenazada militarmente por los [[ávaros]] de la vecina [[Panonia]]. Por eso el duque [[Borut]] solicitó ayuda militar a los amistosos [[bávaros]], que ya estaban cristianizados. Los bávaros pertenecían al predominio político del rey de los [[pueblo franco|Francos]], que era el protector del [[Cristianismo]] de [[Europa]]. El rey de los Francos le dio permiso a Baviera para ayudar a la pagana Carantania, pero sólo con la condición de que esta última aceptara el cristianismo. El duque Borut aceptó la condición y con la ayuda de los bávaros Carantania derrotó definitivamente a los Ávaros. Así fue que el duque Borut envió a su hijo [[Gorazd]] y a su sobrino [[Hotimir]] para que se educaran en la fe cristiana en [[Baviera]]. En las décadas siguientes a la derrota de los ávaros el obispo de [[Salzburgo]], San Virgilio, envió a Carantania una serie de monjes irlandeses destacándose [[San Modesto]] como apóstol de los carantanios. Tras la muerte de San Modesto hubo una breve restauración pagana debido a que el Tratado por el cual Carantania había aceptado asumir el cristianismo fue violado. Así fue que el ejército bávaro incursionó en el país y suprimió el gobierno pagano. La irrupción de los bávaros, sin embargo, provocó una imagen negativa al Cristianismo ya que obviamente el ejército extranjero no respetó disciplina alguna, como no la ha hecho ningún ejército en general en esas circunstancias. Debido a esto entre la gente creció la desconfianza hacia el Cristianismo.
 
[[Archivo:Great carantania.jpg|280px|thumb|left|Gran [[Carantania]] entre [[925]] y [[1180]].]]
 
Gracias a la tarea del duque Domitian (Domicijan), la conversión al Cristianismo fue total. Finalmente, en época de [[Carlomagno]], en el año [[802]] el duque Domitian falleció; luego sería reconocido santo.
 
Hacia el año [[828]] el Ducado de Carantania ocupaba el actual territorio de [[Austria]] y Eslovenia.
 
Carantania se unió al reino de los francos con su propia ley (Consuetudo Sclavorum) y preservó la proclamación de su knez (príncipe) en lengua eslovena hasta el año [[1414]] sobre la Piedra del Príncipe (knezji kamen). Hasta el año [[1651]] la ceremonia de nombramiento del señor tenía lugar en el Trono del Duque (vojvodski stol) y hasta el año 1728 en la mansión condal de [[Klagenfurt]] (Celovec). El ritual de coronación del gobernante carintio se describe en el libro de [[Jean Bodin]] "Six livres de la République".
 
Alrededor del año [[1000]] fueron escritos los [[manuscritos Freising]], representantes del primer documento escrito en [[idioma esloveno|esloveno]] y el primero en dialecto [[eslavo]] en [[alfabeto latino|escritura latina]]. Durante el [[siglo XIV]], la mayoría de las regiones de Eslovenia pasaron a la propiedad de los [[Habsburgo]] cuyas tierras luego formarían el [[Imperio austrohúngaro]], los eslovenos habitaban totalmente o mayoritariamente las provincias de [[Carniola]], Gorizia y Gradisca, y partes de las provincias de [[Istria]] y [[Estiria]].
 
[[Archivo:Kaernten herzogeinsetzung.jpg|thumb|270px|Instalación del Duque de Carantania]]
 
En [[1848]], emergió un fuerte programa para una Eslovenia unida como parte del movimiento "Primavera de las Naciones" dentro de Austria-Hungría.
 
Durante las [[Guerras Napoleónicas]] se constituyeron las Provincias Ilirias con capital en la ciudad eslovena de Ljubljana.
 
Con el colapso de la monarquía Austro-Húngara en [[1918]], los eslovenos se unieron al [[Reino de Yugoslavia|Reino de los serbios, croatas y eslovenos]], el cual cambió su nombre en [[1929]] por el de [[Reino de Yugoslavia]]. Luego del restablecimiento de Yugoslavia al final de la Segunda Guerra Mundial, Eslovenia se convirtió en parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, declarada oficialmente el [[29 de noviembre]] de [[1945]]. La actual Eslovenia fue formada el [[25 de junio]] de [[1991]] debido a su independencia de Yugoslavia. Para hacer efectiva su independencia, Eslovenia se enfrentó a las fuerzas armadas federales de Yugoslavia en un breve conflicto armado denominado [[Guerra de los diez días]], también conocida habitualmente como “Guerra de Eslovenia” ([[Esloveno]]: Slovenska osamosvojitvena vojna, "Guerra de independencia eslovena"; o desetdnevna vojna, "[[Guerra de los diez días]]"). Eslovenia se unió a la [[OTAN]] el [[29 de marzo]] de [[2004]] y a la [[Unión Europea]] el [[1 de mayo]] de [[2004]]
 
== Política ==
[[Archivo:Danilo Turk NIB.jpg|thumb| [[Danilo Türk]], actual [[Presidente de Eslovenia]].]]
{{AP|Política de Eslovenia}}
 
Eslovenia es una república parlamentaria según su [[Constitución de Eslovenia|Constitución]].
 
El [[Presidente de Eslovenia]] es, desde 2007, [[Danilo Türk]]. El presidente es el [[jefe de estado]] y es elegido cada cinco años por el voto popular.
 
El [[jefe de gobierno]] es el [[Primer Ministro de Eslovenia|Primer Ministro]], que es elegido por el [[Parlamento de Eslovenia|Parlamento]].
 
El Parlamento es [[bicameralismo|bicameral]], formado por la [[Asamblea Nacional de Eslovenia|Asamblea Nacional]] y el [[Consejo Nacional de Eslovenia|Consejo Nacional]]. En la actualidad nadie tiene la mayoría parlamentaria
 
Los principales partidos son el [[Partido Democrático Esloveno]] y [[Democracia Liberal de Eslovenia]].
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 1b
| CCPR-OP2 = 1
| CERD = 1b
| CEDAW = 1b
| CEDAW-OP = 2
| CAT = 1b
| CRC = 1b
| CRC-OP-AC = 2
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 1
}}
 
== Organización territorial ==
{{AP|Organización territorial de Eslovenia}}
 
=== Regiones tradicionales ===
[[Archivo:Slo regions marked3.png|thumb|300px|Eslovenia se ha dividido tradicionalmente en ocho regiones.]]
 
Según la ''[[Enciklopedija Slovenije]]'' (Enciclopedia de Eslovenia), las [[región|regiones]] eslovenas tradicionales, basadas en la división hecha por los [[Habsburgo]] ([[Carniola]], [[Carintia]], [[Ducado de Estiria|Estiria]] y el [[Litoral esloveno|Litoral]]), son:
 
{| style="background:transparent;"
|width="120px"| '''Nombre castellano''' ||width="120px"| '''Nombre esloveno'''
! '''Indicada en el<br />mapa como''' </tr>
| [[Alta Carniola]] || ''Gorenjska'' ||align="center"| U.C. </tr>
| [[Baja Estiria|Estiria]] || ''Štajerska'' ||align="center"| S </tr>
| [[Prekmurje]] || ''Prekmurje'' ||align="center"| T </tr>
| [[Koroška|Carintia]] || ''Koroška'' ||align="center"| C </tr>
| [[Carniola Interior]] || ''Notranjska'' ||align="center"| I.C. </tr>
| [[Baja Carniola]] || ''Dolenjska'' ||align="center"| L.C. </tr>
| [[Goriška]] || ''Goriška'' ||align="center"| G </tr>
| [[Istria|Istria Eslovena]] || ''Slovenska Istra'' ||align="center"| L </tr>
|}
 
Goriška y la Istria Eslovena son conocidas como la región del [[Litoral esloveno|Litoral]] (''Primorska''). La [[Carniola Blanca]] (''Bela krajina''), que forma parte de la Baja Carniola, a menudo se considera una región separada, así como también [[Zasavje]] y [[Posavje]] (el primer territorio forma parte de la Baja, la Alta Carniola y Estiria, mientras que el segundo forma parte de la Baja Carniola y de Estiria).
 
=== Regiones naturales ===
[[Archivo:Si-4geographic-regions.jpg|thumb|200px|Tipos de paisaje de Eslovenia. {{leyenda|#F6E4B4|Paisaje alpino}}{{leyenda|#A6D4CA|Paisaje panonio}} {{leyenda|#FAC1B8|Paisaje dinárico}}{{leyenda|#A7B4D6|Paisaje mediterráneo}}]]
 
Los geógrafos [[Anton Melik]] (1935-1936) y [[Svetozar Ilešič]] (1968) fueron los primeros en regionalizar Eslovenia. Una regionalización posterior, obra de [[Ivan Gams]], divide a Eslovenia en las siguientes macrorregiones:
 
* [[Alpes]] (''visokogorske Alpe'').
* [[Colinas prealpinas]] (''predalpsko hribovje'').
* [[Cuenca de Liubliana]] (''Ljubljanska kotlina'').
* [[Eslovenia submediterránea]] (Litoral) (''submediteranska - primorska Slovenija'')
* [[Karst]] [[Alpes Dináricos|dinárico]] de Eslovenia interior (''dinarski kras notranje Slovenije'').
* [[Eslovenia Subpanoniana]] (''subpanononska Slovenija'').
 
Según una regionalización geográfico-natural más reciente,<ref>{{Cita web |url=http://www.zrc-sazu.si/Zgds/glasgow/9.pdf |formato=PDF|título=Modern climate change in Slovenia |fechaacceso=01-04-2008 |apellido=Ogrin |nombre=Darko |año=2004 |mes=Agosto|obra=Slovenia: a geographical overview |editorial=Association of the Geographical Societies of Slovenia|idioma=Inglés}}</ref> el país consta de cuatro macrorregiones: alpina, mediterránea, dinárica y panonia. Se definen a partir de características importantes del relieve (los Alpes, la [[Llanura panónica|llanura panonia]], las montañas dináricas) y de tipos de clima (continental, alpinos, mediterráneo), aunque a menudo se entremezclan y solapan.
 
Los macrorregiones constan de múltiples y diversas mesorregiones. El factor principal que las define es el relieve y la composición geológica. Las mesorregiones, a su vez, comprenden numerosas microrregiones.
 
=== Regiones estadísticas ===
 
Las regiones estadísticas de Eslovenia existen únicamente para propósitos legales y estadísticos.{{cita requerida}} Son doce:<ref>{{cita web |url= http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/nuts/codelist_en.cfm?list=nuts|título= Hierarchical list of the Nomenclature of territorial units for statistics = 8 de octubre|añoacceso= 2009|autor= La [[Comisión Europea]]|idioma = inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Slovenia Regions.png|thumb|200px|Las doce regiones estadísticas de Eslovenia.]]