Diferencia entre revisiones de «México-Tenochtitlan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.71.236.50 a la última edición de Bucephala
Línea 81:
 
Los canales se usaban para el transporte con barcas hechas de ''[[Scirpus californicus|totoras]]''. Había barcazas para la recolección de desperdicios y otras para la recolección de excremento, que era utilizado como abono en las ''chinampas''. Alrededor de 1000 personas estaban encargadas de la limpieza de las calles. Bernal Díaz del Castillo comenta su sorpresa al encontrar letrinas en las casas particulares, en el mercado público y en los caminos. Los canales se cruzaban por puentes de madera que de noche eran retirados, como forma reguladora de las corrientes del lago y como estrategia militar.
 
LOS AZTECAS FUERON MUY INTELIGENTES COMO YA SABEMOS Y LOS RESPETAMOS.
A pesar de que el lago de Texcoco era salado, la ciudad estaba rodeada de agua dulce gracias a los diques construidos por los mexicas y que permitían concentrar ahí el agua que desembocaba de los ríos que alimentaban al lago. La ciudad contaba con dos [[acueducto]]s que tenían dos canales, que Bernal describe como "del ancho de un buey". Esto permitía mantener un canal en operación en tanto se le daba mantenimiento al otro. Esta agua era principalmente usada para lavado y aseo, los mexicas acostumbraban a tomar dos baños al día, y se reporta que [[Moctezuma II]] tomaba cuatro. Usaban la raíz de [[coplaxócotl]] (''Saponaria americana'') como jabón, y la raíz de metl para el lavado de la ropa.