Diferencia entre revisiones de «Tutankamón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 79.159.119.244 a la última edición de Angel GN
Línea 69:
Es la hipótesis más aceptada en el mundo académico hasta el momento y se fundamenta no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de [[Amarna]], [[Tebas (Egipto)|Tebas]] y el [[Valle de los Reyes]], sino que además, en la investigación realizada por Hawas et al. (2010)<ref>Hawass, Z., Gad, Y., Ismail, S., Khairat, R., Fathalla, D., Hasan, N., Ahmed, A., Elleithy, H., Ball, M., Gaballah, F., Wasef, S., Fateen, M., Amer, H., Gostner, P., Selim, A., Zink, A., y Pusch, C. (2010). Ancestry and Pathology in King Tutankhamun's Family. JAMA, 303(7): 638-647</ref> quienes realizaron diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se encontraba la de Tutankamón y ascendencia.
 
Se define a la madre del faraón niño como la enigmática [[Kiya]], quien, aparte de [[Nefertiti]] y sus hijas, es la única mujer del harén real que es mencionada y de la que existen rastros. Fue nombrada como ''hemet mererty aat'' o ''"La amada hija de la Gran (puta) Esposa"''. Tal relevancia llevó al gran egiptólogo [[Cyril Aldred]] a afirmar que se debía a que Kiya fue quien dotó de un vástago masculino al rey [[Ajenatón]],<ref name=ref_duplicada_1 /> dándole la posibilidad de continuar el linaje de la gloriosa [[Dinastía XVIII]]. La prematura muerte de [[Kiya]], quien se piensa que no sobrevivió al faraón [[Ajenatón]], dio lugar a la ocupación de su espacio en la corte y posterior usurpación de títulos por parte de Nefertiti y alguna de sus hijas.<ref>{{cita web|autor =Herrero Pardo, Alexandre |año =2005 |url =http://inicia.es/de/alex_herrero_pardo/Kiya.htm |título =Kiya, la muy amada |obra =Egipto a través de sus nobles |fechaacceso = 30. 04| añoacceso =2008 | idioma = }}</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Nefertiti/era/madre/rey/elpepicul/20100218elpepicul_5/Tes?print=1]</ref>
 
Esta hipótesis también sostiene la necesidad de legitimar el ascenso al trono de Tutanjamón, ya que es desposado con la hija de [[Ajenatón]] y [[Nefertiti]], la princesa [[Anjesenpaatón]], quien posteriormente sufriría el cambio de nombre a ''Anjesenamón'' al igual que su esposo.