Diferencia entre revisiones de «Antonio Maura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.20.61.157 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 55:
 
== Auge y caída de Maura ==
El gobierno de Antonio Maura duró un año ([[1904]]). El gabinente estaba compuesto por políticos de confianza y amigos personales y por especialistas en distintas áreas. El objetivo primordial era la erradicación del caciquismo, perseguido con una serie de reformas de la administración local y provincial, sin olvidar los logros internacionales que consiguió su gobierno, como el reconocimiento de los derechos españoles sobre Marruecos por parte de [[Francia]] y el [[Reino Unido]] y el primer atentado contra su persona, que sufrió en Barcelona. No obstante, el primer gobierno de Maura cayó en diciembre de 1904 como consecuencia de la negativa de [[Alfonso XIII]] a firmar el nombramiento del general [[Francisco de Paula Loño y Pérez|Loño]] para el cargo de Jefe del [[Estado Mayor]] Central del Ejército, ya que el rey prefería al general [[Camilo García de Polavieja|Polavieja]], apodado "El Cristiano", entonces Jefe del Cuarto Militar del rey, muy allegado a la medre de este y protegido por ella. Tras semanas de tensión por este asunto, Maura dimitió en solidaridad con su ministro de la Guerra Arsenio Linares, que había propuesto al General Loño. Maura fue sustituido por el general [[Marcelo Azcárraga Palmero|Azcárraga]], un antiguo político de la época canovista. El presidente francisco silvela, según cuenta la leyenda enfado a la población con lo que tuvieron que hacer huelgas.
 
Tras una etapa de oposición, a principio de [[1907]] forma de nuevo un gabinete que merecerá el título de ''Gobierno Largo'' -dos escasos años- y que será muy fecundo en programas legislativos. Vuelve al Congreso con su ley de reforma local, y añade leyes electorales, de comunicaciones, de huelga, de repoblación, de tribunales, de policía, sanidad, beneficiencia, etcétera.