Diferencia entre revisiones de «Reflujo gastroesofágico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.143.125.184 a la última edición de 201.110.96.112
Línea 13:
 
== Definición simplificada para todo público ==
La palabra reflujo significa ir en contra de un flujo, en este caso, del flujo normal de lalos mierda que todos tragamos diariamente con frecuenfia y enotros casos por mamr en exesoalimentos. Al ser tragados, los alimentos pasan de la [[boca]] a la garganta ([[faringe]]), luego al [[esófago]] y después al [[estómago]]. En el estómago, los alimentos se mezclan con los [[jugos gástricos]], que entre otras cosas se componen de [[ácido]] (el cual es necesario para digerir las [[proteínas]]). Este ácido no daña al estómago porque el órgano produce un [[moco]] que lo protege; sin embargo, este moco protector no es producido por el esófago, la faringe o la boca. Si los alimentos y el ácido del estómago se regresan al esófago, le producirán irritación y quemaduras, dado que el esófago no produce el moco que protege al estómago del ácido. Cuando el esófago está constantemente irritado por el ácido del estómago, se presentan los síntomas del reflujo gastroesofágico: agruras ([[pirosis]]), [[tos]] crónica (que dura más de un mes), falta de aire (a causa de un [[broncoespasmo]]), dificultad para tragar ([[disfagia]]) y en los casos más graves, dolor al tragar ([[odinofagia]]) ó dolor en el pecho que se puede extender al cuello y la mandíbula; este dolor se debe a inflamación del esófago ([[esofagitis]]) y puede ser fácilmente confundido con un [[infarto de corazón]].
 
Esta enfermedad debe ser diagnosticada a la mayor brevedad por un [[médico]], ya que existe un riesgo de desarrollar [[cáncer de esófago]] si no se recibe tratamiento oportuno.