Diferencia entre revisiones de «Arcaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.145.86.36 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 34:
De la misma manera como en España continúan usándose expresiones que en México cayeron en desuso, en el habla de México se han conservado formas que en España han caído en desuso. Son arcaísmos respecto a España expresiones como: ''se me hace'' ('me parece'), ''¿qué tanto ...?'' ('¿cuánto ...?'), ''muy noche'' ('muy de noche'), ''dizque'' ('supuestamente'), ''donde'', usado como condicional en expresiones como: «''Donde se lo digas, te mato''» ('Como se lo digas, te mato').
 
Existen arcaísmos tanto gramaticales como léxicos, algunos ejemplos de arcaísmos léxicos, ya olvidados en España, y que conservan vigencia en México: ''pararse'' ('ponerse de pie'), ''anteojos'' ('gafas'), ''platicar'' ('conversar'), ''prieto'' ('oscuro'), ''esculcar'' ('buscar en el sentido de registrar'), ''recibirse'' ('graduarse'), ''alcancía'' ('hucha'), ''alberca'' ('piscina').
 
=== España ===