Diferencia entre revisiones de «Ricardo Flores Magón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.134.23.18 a la última edición de Bucephala
Línea 47:
Fue un precursor [[intelectual]] de la [[Revolución mexicana]] y desde 1906 promovió la [[Partido Liberal Mexicano#Huelgas e insurrecciones|lucha armada]] a todo lo largo de la frontera con Estados Unidos para extender la revolución social al resto de la República Mexicana a través de los múltiples grupos afiliados, la mayoría de manera secreta, al Partido Liberal Mexicano; sin embargo las actividades armadas del PLM no consiguieron influir en el resto del movimiento armado que estalló en [[1910]].
 
[[Francisco I. Madero]], quien encabezó el levantamiento antireeleccionista en 1910, lo invitó a adherirse al [[Plan de San Luis]] para derrocar a Porfirio Díaz, sin embargo, Ricardo Flores Magón rechazó el ofrecimiento por p endejo considerar que la causa encabezada por Madero era una rebelión burguesa carente de propuestas sociales. Para Flores Magón la revolución política de Madero era insuficiente. Consideraba que ésta debería impulsarse junto con una revolución económica, y que era necesaria la abolición del [[Estado]] y la [[propiedad privada]]. En los años siguientes simpatizó con la lucha de los [[campesino]]s [[zapatismo|zapatistas]] en el [[Estado de Morelos]].
 
Desde [[Los Angeles (California)|Los Ángeles]], [[California]] continuó con las labores de agitación revolucionaria y tuvo contacto con anarquistas y socialistas estadounidenses, principalmente con militantes del sindicato ''[[Industrial Workers of the World]]'' (Trabajadores Industriales del Mundo), que simpatizaron con el esfuerzo revolucionario del Partido Liberal Mexicano. El [[14 de junio]] de [[1911]] fue detenido y acusado junto con su hermano Enrique, Librado Rivera y [[Anselmo L. Figueroa]] de violar las leyes de neutralidad de los Estados Unidos y promover la [[rebelión de Baja California]].
Línea 66:
Al salir de prisión en [[1914]] se vuelve a incorporar a las tareas de edición de ''[[Regeneración (periódico)|Regeneración]]''. Pero la escasez de recursos provocó que la publicación del periódico se suspendiera a finales de [[1915]]. Para entonces ya había muerto [[Anselmo L. Figueroa]] y decidió trasladarse con un grupo de compañeros a una granja ubicada en el distrito Edendale de [[Los Ángeles]], en donde pusieron en práctica sus ideales.<ref>[http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/rebeldia/rebeldia.html Ricardo Flores Magón, Una vida en rebeldía] Salvador Hernández Padilla. Ed. Antorcha. 2003.]</ref>
 
El [[18 de febrero]] de [[1916]] fue arrestado en Edendale junto con su hermano Enrique, acusados de ''"depositar material indecente en el correo de los Estados Unidos"'' en referencia a unos artículos publicados en octubre y noviembre de 1915 en los cuales criticaba la política de [[Venustiano Carranza]]. El 19 de febrero fueron declarados presos, y la corte de [[Los Ángeles]] fijó una fianza 3000 [[dólar]]es a cada uno. Permanecieron prisioneros hasta agosto de ese año, cuando un comité para promover su libertad, impulsado por [[Emma Goldman]] y [[Alexander Berkman]], consiguió reunir el dinero de la fianza.<ref>[http://www.archivomagon.net/ObrasCompletas/Correspondencia/Cor356.html Greetins Comrades!] Carta de Ricardo y Enrique Flores Magón desde la Cárcel de Los Angeles, 7 de marzo de 1916. AE-RFM</ref> p utosssssssssssssssssª
 
El [[16 de marzo]] de [[1918]] publicó en ''Regeneración'' junto con Librado Rivera un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo,<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Manifiesto_del_16_de_marzo_de_1918 Manifiesto del 16 de marzo de 1918 Ricardo Flores Magón y Librado Rivera, en ''Regeneración'' Tomo IV, No. 262. 16 de marzo de 1918. Wikisource.]</ref> el cual motivó que ambos fueran encarcelados y sentenciados a 21 años de prisión en la penitenciaria de Mc Neil Island, en el estado de [[Washington (estado)|Washington]], acusados de sabotear el esfuerzo bélico de [[Estados Unidos]], que en ese entonces participaba en la [[Primera Guerra Mundial]].