Diferencia entre revisiones de «Palanca de mando»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.231.223.246 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 14:
 
Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.
 
== Historia ==
Los joystick se utilizaban originalmente para controlar los [[Alerón|alerones]] y [[elevador (aeronave)|elevadores]] de una [[aeronave]]. El nombre ''joystick'' parece deberse al piloto [[Francia|francés]] de principios del [[siglo XX]] [[Robert Esnault-Pelterie]].<ref>[http://www.nytimes.com/2005/06/05/weekinreview/05zeller.html?ex=1275624000&en=127d9054b0921b1d&ei=5090&partner=rssuserland&emc=rss Noticia en ''The New York Times'']</ref> También se atribuye a los pilotos [[Robert Loraine]] y [[James Henry Joyce]]. El joystick en sí mismo estaba presente en los primeros aviones, aunque su origen mecánico sigue siendo incierto.<ref>[http://www.worldwidewords.org/qa/qa-joy1.htm FAQ en inglés sobre el joystick en World Wide Words]</ref>
 
El primer joystick eléctrico de dos ejes probablemente fue inventado en [[1944]] en [[Alemania]]. Se desarrolló para controlar la bomba guiada [[Henschel Hs 293]]. El joystick era utilizado por el operador para dirigir el [[misil]] hacia su blanco por control de radio. El joystick constaba de interruptores encendido/apagado en lugar de sensores analógicos, por lo que se le podría considerar el primer joystick digital. La señal se transmitía al misil mediante un cable fino.
 
Esta idea fue aprovechada por los científicos del ''Heeresversuchsanstalt'' en [[Peenemünde]]. Una parte del equipo del programa alemán de [[cohete]]s desarrollaba el [[misil]] [[Wasserfall]], sucesor del [[cohete V-2]], el primer misil tierra-aire diseñado para derribar aviones enemigos. El equipo de desarrollo del Wasserfall modificó el sistema de control para convertir la señal eléctrica a señales de radio que se transmitían al misil, eliminando la necesidad del cable.
 
Los primeros joystick de [[máquina recreativa]] de salón, o máquina [[arcade]], eran joysticks digitales porque el estándar de conexión de las placas de circuitos de estas máquinas mayoritariamente usado, llamado [[Jamma]], que conecta a los diferentes periféricos de la carcasa (monitor, botonera, ranura para monedas...) solo detecta pulsaciones abierto/cerrado, por lo cual los joystick deben ser de este tipo. Al evolucionar las recreativas a la par que los ordenadores y videoconsolas comenzaron a aparecer controles de tipo analógico.
 
[[Archivo:Joystick.jpg|thumb|250px|Joystick con un sólo botón, de los años [[1980]].]]
 
Las primeras consolas [[Pong]] usaban potenciómetros pero la [[videoconsola]] [[Atari 2600]] estableció lo que sería el estándar mayoritariamente usado (con variaciones) de joystick digital de dos ejes más un botón de fuego, combinado con una pareja de potenciómetros (para usar con [[paddle]]s/[[mouse]]/[[trackball]]). Por el otro lado, el [[Apple II]] introdujo el joystick analógico con conector de 9 pines, que fue adoptado por el [[IBM PC]] pero con conector de 15 pines. Sólo unos pocos ordenadores de 8 bits utilizaron su propia variación del joystick analógico. Por su parte [[Nintendo]] introdujo con su [[NES]] la primera interfaz propietaria con señales multiplexadas, que con variaciones propietarias en cada consola y generación ha sido el sistema utilizado en las [[videoconsola]]s hasta la aparición del [[USB]].
 
[[Apple Inc.|Apple]] utilizó la interfaz [[Apple Desktop Bus]] como método de conexión de joysticks analógicos y digitales y [[gamepad]]s en los [[Apple Macintosh]] (notablemente caros por las pocas cantidades fabricadas), hasta que la aparición del [[iMac]] marcó el paso a [[USB]].
 
== El joystick en el IBM PC ==