Diferencia entre revisiones de «Caso del informe sobre el ácido bórico»

Contenido eliminado Contenido añadido
STGM~eswiki (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35620340 hecha por HUBOT; rv.. (TW)
Línea 5:
El 21 de septiembre de 2006, el diario [[El Mundo (España)|El Mundo]] y el espacio radiofónico del periodista [[Federico Jiménez Losantos]] en la cadena radiofónica [[COPE]], denunciaron lo que a su juicio era un posible delito de falsedad documental y encubrimiento.
 
El supuesto delito, cuya existencia denunciaban, consistía en la manipulación por parte de un funcionario de policía de un informe pericial que relacionaba a ETA con los integristas islámicos acusados de implicación en los atentados del 11-M. El periódico revelaba la supuesta existencia de un informe pericial<ref>[http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/09/21/acidoborico21m.pdf Informe pericial original tal como lo publicó el diario El Mundo]</ref>realizado el [[21 de marzo]] de [[2005]] por los peritos [[Manuel Escribano]], Isabel López y Pedro Manrique, en el que estos respondían al requerimiento de análisis de una sustancia encontrada en el domicilio de [[Hassan El Haski]], implicado en los atentados del [[11-M]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/21/espana/1158797010.html Interior falsificó un informe que planteaba vínculos entre ETA y el 11-M antes de enviárselo a Del Olmo], noticia del diario El Mundo, 21 de septiembre de 2006</ref> Además de responder a la pregunta, indicando que la sustancia era ácido bórico, los peritos incluían un apartado denominado "Observaciones" en el que listaban dos informes periciales anteriores en los que se había identificado ácido bórico: los relativos a sustancias halladas el [[6 de noviembre]] del [[2001]] en un piso de [[ETA]] en [[Salamanca (España)|Salamanca]] y el 27 de octubre de 1999 en el piso de un militante antisistema en Madrid, afirmando que ambos estaban relacionados con terrorismo. Finalmente, afirmaban que, aunque desconocían la "verdadera aplicación [del [[ácido bórico]]" en relación con ambos casos, especulaban sobre posibles usos terroristas de esta sustancia citando a modo de ejemplo que quizás podría servir "como conservante de los explosivos de tipo orgánico, para enmascarar el explosivo para no ser detectado por los perros especialistas en detección de explosivos, etc." finalizando con que dichas posibilidades llevaban a los autores del informe a sugerir "la posibilidad de que el autor/autores de estos hechos estén relacionados entre sí y/o hayan tenido el mismo tipo de formación y/o sean el/los mismo/s autor/autores".
 
El 11 de julio de 2006 El Mundo publicó el supuesto informe que los peritos habían entregado a su superior.
Línea 21:
Según su propio testimonio, el superior de los peritos, [[Francisco Ramírez]], jefe del Servicio Central de Análisis Científico de la Policía Científica, apreció que la respuesta de estos contenía "opiniones subjetivas y faltas de consistencia",<ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/juez/imputa/falsedad/jefe/peritos/acido/borico/exonerado/Garzon/elpporesp/20061019elpepunac_6/Tes/ La juez imputa por falsedad a un jefe de los peritos del ácido bórico exonerado por Garzón], noticia del diario [[El País (España)|El País]], 19 de octubre de 2006.</ref> por lo que les solicitó que quitasen las referencias a ETA. Al negarse estos a modificar su informe, se reasignó el análisis a sí mismo (cambiando la solicitud de ''Estudio, análisis e informe pericial'' a ''análisis''), produciendo un informe que simplemente recortaba los resultados del anterior (debido a que en el primer análisis se ''gastó'' parte de la muestra, no pudo analizarla recepcionando la misma cantidad), y eliminaba las tres primeras observaciones (donde aparecía la referencia a ETA) y es el que se envió al juez instructor de caso, a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que los informes deben ir firmados por dos peritos <!-- articulo 459. El Mundo decía que nadie estuvo dispuesto a arriesgarse a firmar con él... -->. La modificación del informe original se basó, según Ramírez en que el documento original de los peritos era un "documento de trabajo" y que estaba entre sus competencias emitir el informe definitivo, en el que aparece como autor de los análisis<ref>[http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/09/21/acidoborico22m.pdf Informe remitido por la la Comisaría General de Información al juez Del Olmo]</ref> fue el documento que la Comisaría General de Información remitió al juez [[Juan del Olmo]].
 
== LaFase sentenciajudicial ==
El juez [[Baltasar Garzón]] imputó a los peritos Manuel Escribano, Isabel López y Pedro Manrique. Según el magistrado, las referencias a ETA del informe del ácido bórico "no respondían al interés de sugerir la investigación de hechos relacionados, ya que eran inexistentes, sino de generar una apariencia sin sustento real alguno, que vinculara a la organización terrorista ETA con los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid".<ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/elpporesp/20061027elpepunac_2/Tes/ La juez imputa en el 'caso del ácido bórico' al comisario Santano, exonerado por Garzón], noticia del diario El País, 27 de octubre de 2006</ref> Los peritos acudieron a declarar como testigos ante el juez Garzon (sin abogados, al ser testigos), pero salieron de la declaración como imputados. Posteriormente los peritos presentaron una denuncia ante la Inspección del Consejo del Poder Judicial contra Garzón por haber carecido de abogados, denuncia que ampliaron por la actitud del juez, que según ellos "gritaba fuera de sus casillas" e intentaba "amedrentarlos".<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2006/10/12/espana/2036413.html Denuncia de los peritos a Garzón]</ref> La secretaria judicial, presente durante la declaración para dar fe pública de todas las incidencias ocurridas, así como los dos fiscales, también presentes, ofrecieron una versión totalmente contraria de lo que ocurrió durante la declaración. Según la secretaria judicial, incluso fue el juez el que tuvo que advertir al Sr. Escribano por dos veces para que "no alzara la voz en su presencia",<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-10-2006/abc/Nacional/la-inspeccion-del-cgpj-no-ve-irregularidades-en-el-trato-que-garzon-dio-a-los-peritos_1423828356183.html ABC.es Hemeroteca: la inspección del cgpj no ve irregularidades en el trato que garzon dio a los peritos<!-- Título generado por un bot -->]</ref> e incluso, siempre según la secretaria judicial, ella misma tuvo que intervenir para que el Sr. Escribano no alterara las actas que estaba redactando.
 
Finalmente, el Consejo General del Poder Judicial archivó la investigación contra Garzón por este motivo<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-11-2006/abc/Nacional/el-cgpj-archiva-la-investigacion-a-garzon-por-el-interrogatorio-a-los-peritos-del-11-m-_1524141965981.html ABC.es Hemeroteca: el cgpj archiva la investigación a garzon por el interrogatorio a los peritos del 11 m<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
Posteriormente, el 4 de julio de 2008 se publicó la sentencia del caso absolviendo a los imputados. La sentencia argumenta que aunque hay indudables irregularidades administrativas entre las cuales está eliminar la referencia a ETA del informe original, sin embargo estas irregularidades no son acreedoras de imputación penal para sus autores.
<ref>[http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2008/7/8/1215512416494Sentencia%20Acido%20Borico.pdf Sentencia Acido Bórico] </ref> <ref>[http://www.publico.es/132773/absueltos/cuatro/mandos/policiales/juzgados/caso/acido/borico Noticia de Publico de 8 de Julio de 2008.]</ref>
 
La Fiscalía de la Audiencia Nacional, al no tratarse un delito de terrorismo, declaró no competente a Garzón para este caso y le pidió que enviara la investigación sobre tal informe al decanato de los Juzgados de Madrid.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/05/espana/1160071163.html El Fiscal pide a Garzón que envíe a los Juzgados de Madrid la investigación del informe de los peritos], noticia del diario El Mundo, 5 de octubre de 2006</ref>
== Coberturas periodísticas contradictorias ==
Mientras [[El Mundo (España)|El Mundo]] y la [[Cope]], medios que hicieron pública la versión del informe elaborada por los peritos, han apostado por la inocencia de aquellos, [[ABC (España)|ABC]] y [[El País (España)|El País]] lo han hecho por su culpabilidad.
 
Gema Gallego, juez de la Plaza de Castilla, volvió entonces a tomar declaración a Manuel Escribano e Isabel López. A diferencia de Garzón, no vio indicios de delito en los peritos, sino en sus mandos, imputando a Miguel Ángel Santano (Comisario General de Policía Científica), Pedro Mélida (Secretario General de Policía Científica), José Andradas (Jefe de la Unidad de Análisis) y Francisco Ramírez (Jefe de Sección) por los delitos de falsedad (entre 3 y 6 años de prisión e inhabilitación) y/o falso testimonio (multa de 6 a 12 meses y suspensión de empleo). Además, el primero ha sido acusado subsidiriamente por un delito de encubrimiento (entre 6 meses y 3 años de prisión e inhabilitación).<ref>[http://www.abc.es/20061111/nacional-terrorismo/juez-indicios-para-juzgar_200611110251.html La juez ve indicios para juzgar a los superiores de los tres peritos del bórico], noticia del diario ABC, 11 de noviembre de 2006</ref>
Este último periódico ha señalado que el PP ha utilizado este caso para «resucitar el fantasma del supuesto vínculo entre ETA y la masacre [tomando] como base "elucubraciones sin fundamento" [...] de tres peritos químicos» y que el ácido bórico no es más que «un producto para matar [[cucaracha]]s».<ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/teorias/conspirativas/fundamento/PP/11-M/elpporesp/20060922elpepunac_3/Tes/ Las teorías conspirativas "sin fundamento" del PP sobre el 11-M], análisis del diario El País, 22 de septiembre de 2006</ref>
 
== Coberturas periodísticas contradictorias ==
[[El Mundo (España)|El Mundo]] y la [[Cope]] entendieron que el cambio del informe pericial con el apartamiento de los peritos originales, a que obligó Santano, no era un hecho valadí. Se pretendía eliminar, de los informes periciales incluso '''la mera referencia a [[ETA]] ''',con independencia de su relevancia . Este hecho, así como algunas incongruencias en la investigación de los [[Atentados del 11-M]], provocaban dudas en estos medios y por ello entendían que habia motivos para que se siguieran investigando estos atentados.
Mientras [[El Mundo (España)|El Mundo]] y la [[Cope]], medios que hicieron pública la versión del informe elaborada por los peritos, han apostado por la inocencia de aquellos, [[ABC (España)|ABC]] y [[El País (España)|El País]] lo han hecho por su culpabilidad. Este último periódico ha señalado que el PP ha utilizado este caso para «resucitar el fantasma del supuesto vínculo entre ETA y la masacre [tomando] como base "elucubraciones sin fundamento" [...] de tres peritos químicos» y que el ácido bórico no es más que «un producto para matar [[cucaracha]]s».<ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/teorias/conspirativas/fundamento/PP/11-M/elpporesp/20060922elpepunac_3/Tes/ Las teorías conspirativas "sin fundamento" del PP sobre el 11-M], análisis del diario El País, 22 de septiembre de 2006</ref>
 
== Declaraciones políticas relacionadas ==