Diferencia entre revisiones de «Carlos Alberto Montaner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36383637 de Goldorak (disc.)
Revertidos los cambios de 58.9.141.104 a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 7:
 
Muy joven, a los 17 años, en Cuba, a principios de [[1961]], fue condenado a veinte años de presidio por oponerse, junto a otros estudiantes, a la "entronización de la dictadura comunista en Cuba".{{citarequerida}} A las pocas semanas pudo escapar de la cárcel y se asiló en la embajada venezolana. En septiembre de 1961, protegido por los diplomáticos y provisto de un salvoconducto, comenzó su largo exilio.
 
Durante su exilio, el gobierno cubano lo ha acusado de varios delitos cuales blanqueo de dinero del tráfico de armas y de drogas y del negocio de secuestros, fraude al erario , terrorismo y asesinatos junto con [[Luis Posada Carriles]]. El padre ha sido acusado de ser un agente al servicio de la dictadura de [[Fulgencio Batista]] y de estar encargado de torturar y ejecutar a los militantes de la oposición al régimen.<ref>http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/fijos/mundo/al_desnudo/complices.htm</ref>
 
Fundó un partido político de corte liberal. En 1970 fue viajó a Madrid para realizar estudios doctorales en la [[Universidad Complutense]] y vivió con entusiasmo la [[Transición Española|transición]] experimentada por su país de adopción, vinculándose desde entonces a los grupos liberales españoles. En 1990, tras el derribo del [[Muro de Berlín]], inspirado en esa experiencia española, creó la [[Unión Liberal Cubana]] con el objeto de propiciar en Cuba un cambio pacífico y sin revanchas como el que se había vivido en España. Dentro de ese espíritu, en ese mismo año, convocó a Madrid a exiliados democristianos y socialdemócratas con los que constituyó la [[Plataforma Democrática Cubana]].